BILBAO. Fuentes municipales y del instituto citado han señalado que se ha situado un panel a la salida de la estación del funicular con explicaciones sobre la citada línea defensiva, creada durante la Guerra Civil para proteger Bilbao y sus alrededores de las tropas franquistas.

El Cinturón recorría un total de 80 kilómetros de fortificaciones y defensas y atravesaba 33 municipios vascos, aunque actualmente se conserva algún elemento en 25 de ellos.

Según las mismas fuentes, la iniciativa tiene el doble objetivo de informar a la ciudadanía del significado de la fortificación y ayudar a recuperar "la memoria democrática de Euskadi".

Desde el año pasado, el Cinturón de Hierro está considerado patrimonio cultural vasco e itinerario de la memoria democrática de Euskadi.

El recorrido de unos dos kilómetros incluido en la señalización permite visitar algunos de los enclaves más significativos de la Batalla de Artxanda.

Desde la estación del funicular recorre el arbolado hasta el mirador de Artxanda, donde está la escultura "Aterpe 1936" erigida en memoria de los combatientes por la democracia y la libertad, y continúa hacia San Roke, otro espacio clave de la batalla.

Los paneles dispuestos en el recorrido explican lo acontecido entre el 13 y 19 de junio de 1937, cuando se perdió la última posición republicana situada en el Gran Casino de Artxanda.