Barakaldo - Las ayudas al alquiler de vivienda impulsadas por el Ayuntamiento de Barakaldo para favorecer la emancipación de los barakaldarras de entre 18 y 35 años han tenido una gran aceptación entre la ciudadanía fabril. Desde que se abriera el plazo de solicitud de estas prestaciones, hace poco más de un mes, más de un centenar de vecinos de Barakaldo han cumplimentado todos los documentos pertinentes para la formalizar la solicitud de estas prestaciones. “Hemos constatado que hay muchas personas interesadas, por lo que animamos a la ciudadanía a informarse y solicitar la ayuda si cumple con los requisitos”, declaró Amaia del Campo, alcaldesa de la localidad fabril.

Además de quienes han culminado el proceso de solicitud de estas ayudas, por las instalaciones del SAC de Barakaldo han pasado otras muchas personas solicitando información de diversa índole acerca de estas prestaciones. Las cuestiones que han sido protagonistas en la mayoría de las consultas ciudadanas han sido los requisitos a cumplir para optar a estas prestaciones y los plazos de presentación de los diversos documentos necesarios. El plazo de solicitud de estas ayudas concluirá el próximo 2 de julio y la documentación para las mismas deberá presentarse en el registro general del Consistorio fabril.

En este aspecto, algunos de los documentos que deben presentar los solicitantes de estas prestaciones son el DNI, un certificado de bienes, un informe que certifique que el solicitante está al corriente de pagos con Hacienda y un documento de domiciliación bancaria entre otros. Para asesorar a la ciudadanía y solventar las diversas dudas que puedan surgir, estarán abiertas al público las oficinas de la Sociedad Municipal Eretza, ubicadas en el número 8 de la calle El Castañal.

Ingresos El Ayuntamiento de Barakaldo, entre los requisitos para optar a estas ayudas ha establecido unos ingresos mínimos de 9.000 euros anuales. Asimismo, también se ha establecido un nivel de ingresos máximos anuales, en este aspecto, el tope de ingresos se ha fijado en 25.000 euros en el caso de que el solicitante sea una persona, mientras que el techo se ha fijado en 36.000 euros en el caso de que quienes soliciten esta ayuda sea una pareja. “Sabemos que las y los jóvenes se encuentran hoy en día con muchas dificultades para poder comenzar una nueva etapa, por lo que esperamos que esta medida sirva para impulsar la emancipación de nuestra juventud y que en ese proceso tan ilusionante sientan el apoyo de su Ayuntamiento”, sentenció Del Campo.