EL pregón festivo de los Sanantonios de Gallarta (Abanto-Zierbena) tuvo este año un claro tono social e inclusivo a través de la sentida reivindicación llevada a cabo por representantes de la Asociación Familiares de la Zona Minera a favor de la Discapacidad Intelectual (Adizmi). “No somos especiales, especiales son las pizzas”, fue el grito de guerra de estos vecinos de la comarca que reclaman a la sociedad que deje de tratarlos como bichos raros. “Estamos aquí para disfrutar como uno más de las fiestas. Pedimos a la sociedad que nos deje de mirar raro, de hablarnos como si fuéramos niños, de tratarnos de una manera especial. Queremos que nos traten con normalidad como a cualquier persona”, señalaban desde el escenario de la plaza Eusko Gudariak a los numerosos vecinos que se acercaron. Un pregón, a cargo de Vicente Lucio y Teresa Lechuga, que incluyó una pequeña teatralización con una cuerda que rodeaba y amarraba a los miembros del colectivo y con la que metafóricamente querían denunciar “que con cada palabra, con cada actitud o gesto inadecuado la sociedad los oprime un poco más”, valoraba Betu Amica, la trabajadora social con la que cuenta la asociación para el desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre. “El tiempo de disfrute para uno mismo es, sin duda, una de las conquistas más importantes del ser humano. La posibilidad de utilizar el tiempo libre para un ocio sano, creativo y placentero es una forma de sentirse libre y vivir en plenitud. Sin embargo, a veces no es posible vivir un ocio enriquecedor, por eso es necesario adaptar las características del ocio a las necesidades de cada persona, que es lo que ocurre con nuestro colectivo”, sostuvo Amica que ayer disfrutó de lo lindo viendo cómo disfrutaban sus pupilos. “A pesar del tiempo que llevo con ellos, siempre me acaban sorprendiendo. Si yo les pido el 80 ellos me dan el 120% y siempre con una sonrisa. Lo dan todo”, señalaba Amica quien recordaba divertida como en la bajada de la mascota Kontxa desde Fuente Marciano hasta la plaza Eusko Gudariak “se vinieron arriba y se animaron a lanzar sonoros irrintzis. Me quedé sorprendida”.

Homenaje

Hoy domingo los chicos y chicas de Adizmi tendrán ante sí una jornada muy emotiva pues en el marco de las fiestas tributarán un cálido homenaje al fallecido expresidente de Adizmi, Félix Fernández Carrera. El acto se llevará a cabo a partir de las 12.00 horas en el frontón Txikito de Gallarta y en él se otorgarán varios regalos simbólicos a la viuda de Félix como una camiseta con el número 12 firmada por todos los jugadores del club y la asociación y otra camiseta del Athletic Club. El homenaje, que arrancará con un Agurra, tendrá lugar en el transcurso de un torneo de Fútbol sala adaptado en el que participarán jugadores del club Adizmi y de otros equipos del municipio. “Han sido los propios jugadores del club quienes han puesto en marcha el homenaje”, reconocía el actual presidente y entrenador, Jesús Fernández, que destaca el gran papel que los jugadores de Meatzaldea han hecho esta temporada en la Liga vasca de Fútbol sala adaptado y de los jugadores en la filas del equipo de la Fundación Athletic que disputan la Liga Genuine.

“En la Liga Genuine, además de la suma de puntos por los resultados deportivos, con el fin de que prime la deportividad y no la competitividad, todos los clubes contaban cada jornada con una serie de puntos que premiaban el juego limpio. Se trata de una liga para compartir, no competir y todas las acciones que promuevan el fair-play eran premiadas con puntos en la clasificación final. Este premio se ha venido para Bizkaia”, recordaban desde Adizmi.

No en vano el deporte, junto con el club de tiempo libre, es uno de los motores de esta asociación nacida en 1982 y que tras una primera etapa volcada, entre otras cuestiones, en promover la creación del taller mancomunado Gallarreta, pasó un bache hasta que en 2014 puso en marcha un nuevo ciclo en el que nació el club de fútbol sala adaptado. “En Adizmi creemos que la promoción del deporte y los hábitos de vida saludable es fundamental para nuestro colectivo pues sus beneficios repercuten en el fortalecimiento de las relaciones sociales, crear una conciencia de equipo, mejorar la autoestima de cada jugador, descubrir capacidades nuevas, etc.”, remarcó Amica.