José Luis Sáez ‘Kiriki’: “Desde el campo de tiro puedes abrazar Basauri”
Basauri - Pocas personas le conocerán por su nombre, José Luis Sáez. Pero en Basauri, y también en muchos municipios de Bizkaia, Kiriki es de los que se hace querer. Este basauritarra, orgulloso hasta más no poder de su pueblo, lleva como jefe de Deportes de Oye Radio 18 años, y su programa Kirikirolak es como una gran enciclopedia abierta y actualizada al minuto, de todo lo que acontece en el deporte de la comarca de Nerbioi-Ibaizabal. Colabora en “lo que haga falta” y es el speaker del Basconia. No para, el deporte ocupa casi todo su tiempo, pero también tiene sus rincones secretos, allí donde desconecta y se relaja, aunque “muy de vez en cuando”.
Aquí, en el campo de tiro, una de las zonas de esparcimiento de Basauri, habrá pasado muchos ratos.
-Antes más que ahora, pero sí me gusta mucho esta zona de Basauri. Tiene algo especial y además siempre me trae muy buenos recuerdos de cuando subía con los amigos.
Por aquí ha pasado todo el pueblo.
-Sí, sin duda. Aquí se subía hasta en fiestas de San Fausto a comer en cuadrilla, eso es algo que yo he visto. Familias con hijos pequeños, gente con perros, cuadrillas enteras... Es un lugar muy bonito y a los del pueblo nos gusta mucho. Yo siempre digo que es el pulmón del municipio. Cuando subo, me pongo de cara a Basauri y pienso que desde aquí puedes abrazar todo el pueblo, lo tienes a tus pies. Después hubo algunos problemas y mucha gente dejó de venir, pero nunca ha dejado de ser especial.
Es curioso que se le haya quedado el nombre de campo de tiro. ¿Usted lo ha conocido?
-Sí, todos le llamábamos así y hasta ahora. Allí iba la gente a tirar al plato y cosas así, pero lleva cerrado muchos años, yo creo que 40 o más. Por suerte, que se convirtiera en una zona de recreo es de lo mejor que le podía pasar a este entorno.
¿Y qué tiene de especial?
-A mí me encanta por sus vistas, ves todo Basauri, el Ganguren, etc. Podríamos considerarlo como el pulmón de Basauri. Hay mesas, para hacer comida en asadores, un bar y sobre todo mucho verde. También ha sido un sitio para venir en pareja. Es decir, ha sido y es un sitio para todo.
¿Qué otros lugares tiene ‘Kiriki’ para desconectar?
-No es porque sea de Ariz, pero Soloarte para mí lo tiene todo. Creo que junto con el campo de tiro es mi lugar favorito. Además tenemos muchos parques, el de al lado del Garbigune, el parque Pinceles de San Miguel, etc. Creo que si observas cómo está construido Basauri, y cuentas todas las zonas que tenemos verdes o consideradas como parques, podemos estar contentos, aunque podrían mejorarse algunos, claro.
Pero diría que tampoco desconecta demasiado...
-Poco, la verdad (risas). Soy un adicto al deporte y me llena mucho.
¿Cuántas horas de deporte sigue a la semana?
-Los fines de semana completos. Desde la mañana hasta la noche. Yo voy porque me gusta, además de por el trabajo.
Hablando de trabajo, es usted uno de los que más sabe de deporte en toda la comarca y tiene hasta un programa muy personal.
-Bueno pues no lo sé, igual sí. Lo que sí es verdad, es que siempre estoy dispuesto a contar todo lo que sé y ayudar a quien lo necesite. Kirikirolak es un programa que me da la vida.
¿Qué significa para usted Basauri? ¿Qué es lo que más le gusta?
-Lo que más me gusta sin dudarlo es la gente, aunque suene a tópico. Me encanta que es una ciudad pero sigue siendo un pueblo. Pero la verdad es que me gusta todo, de Basauri, todo. Tiene mucha vida y lo es todo.
Eso le iba a decir, la tranquilidad está bien, pero Basauri es un pueblo en el que gusta la calle.
-Sin duda, y realmente es de lo mejor que tiene. Los sitios como el campo de tiro y otros parques están genial, pero el ambientillo basauritarra le gana a todo.
Su padre también era ‘Kiriki’...
-Sí, y era una persona muy querida. Tuvimos una cervecera, fue camarero en el Social... Le conocía mucha gente y eso lo recuerdo con cariño.
De tal palo tal astilla...
-Debe ser (risas). Fíjese si me conocen aquí, que cuando tengo que subir por ejemplo de Ariz a otro sitio, hay gente que me dice que vayamos por una ruta menos habitual para que no nos pare nadie.
Jefe de Deportes de Oye Radio y ‘speaker’ del basconia