APENAS habían pasado dos minutos de la marcha del autobús que acercó a una quincena de personas de Bilbao, Leioa o Portugalete a las instalaciones del parque de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia en Urioste, Ortuella, cuando los altavoces del centro anunciaron un aviso por la detección de un nido de avispa asiática. Un aviso que, como explicó durante la visita previa el jefe del parque, José María Bilbao, “nos tuvo muy ocupados hace un par de años, ya que hubo una gran proliferación de esta avispa que ataca a las colmenas de abejas”. Ahora la Diputación, a través de un protocolo con los ayuntamientos, encargó su retirada a una empresa foral.

Fue la avispa velutina la protagonista de algunas de las preguntas que lanzaron los visitantes que se acercaron al parque uriostarra, que a finales de año se encargará de la gestión integral de las emergencias en Bizkaia, coordinando en un solo espacio físico todos los servicios forales de emergencias. Precisamente, este nuevo cometido coordinador integrado, que podría estar implementado a finales de este mismo año, según adelantó Bilbao, fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes a la visita guiada. “Me ha llamado mucho la atención el alto grado de coordinación y los materiales que tienen que parece que está a lo último del mercado lo cual me tranquiliza bastante”, señaló la bilbaina María Eugenia Fernández.

Seguridad “Sales con la impresión de que estás en muy buenas manos” apuntaron Amparo Antón y su amiga María Socorro Toribio, vecinas de Leioa, quienes mostraron su admiración por el alto grado de coordinación que tiene el servicio de bomberos. “Ahora, cuando se coordine todo desde aquí, ganarán en eficacia y además para ellos mismos habrá menos trabajo porque facilitará que cada uno sepa lo que tiene que hacer”, remarcó Socorro, que al igual que su amiga repetía en el ciclo de visitas a edificios y espacios de la Diputación.

“La tarea de coordinación no es fácil”, detalló Bilbao, un experimentado bombero con más de 35 años de servicio, de los cuales los últimos doce los ha desarrollado al frente del parque más grande de Bizkaia -con más de setenta bomberos y mandos en plantilla- desde el que se coordina la respuesta de los restantes parques forales. “A ello se sumará en el nuevo centro integrado la respuesta de otros servicios forales relacionados con emergencias. Además de los bomberos forales se coordinará a los agentes forestales, responsables de carreteras y de servicios sociales, entre otros”, señaló Bilbao.

“Es impresionante ver todo lo que sucede después de que llega al parque la llamada del 112 ”, describió el portugalujo Alex Pérez, informático de profesión, que no perdió detalle de la configuración de la sala de comunicaciones, el centro neurálgico desde donde se ponen en marcha los ocho parques de bomberos desplegados por Bizkaia una vez SOS Deiak manda su aviso. Unos avisos que el pasado año se tradujeron en 5.010 intervenciones, de las que el 54% correspondió a rescates y salvamentos; 31%, a incendios, y el 15% restante, a asistencias técnicas, como retenes, limpiezas o fugas.

Aparte del tema de las avispas, a José María Bilbao le preocupan otras incidencias que, señaló, “pasan más desapercibidas en la sociedad de ahora como es la situación de la gente mayor que se queda sola en casa. Estamos teniendo, de año en año, un aumento terrible de salidas relacionadas con esta situación en la que te encuentras gente fallecida o que se han caído y están sin atención”, alertó el responsable del parque de Bomberos de Urioste, quien denunció también la política de muchos ayuntamientos “de colocar pivotes para impedir el aparcamiento, que muchas veces nos impiden acceder o nos complican mucho el acceso rodado al lugar de la incidencia”.