Basauri - El Ayuntamiento de Basauri aprobó ayer, de manera definitiva, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Azbarren, donde se van a construir 345 viviendas de protección oficial. El pleno -con el voto a favor de EAJ-PNV, EH Bildu, PSE y PP, la abstención de Basauri Bai y el voto en contra del concejal no adscrito Sergio Recio- dio luz verde a esta modificación que “se ha redactado en cumplimiento de una sentencia judicial del año 2013”, explicaron fuentes municipales. Y es que según el fallo del Tribunal Supremo debía detallarse más en el estudio económico financiero, algo que ya ha quedado demostrado, puesto que además de “argumentar las fuentes de financiación y la viabilidad económica del plan, se ha aprovechado este proceso de modificación para, entre otras cosas, plantear una mejor integración de la línea de ferrocarril con el municipio, incorporar las conclusiones y recomendaciones del estudio sobre el ruido y de vibraciones y atender a las recomendaciones en materia de eficiencia energética para vivienda protegida”, argumentan.

Una de las incorporaciones que se realizaron al proyecto inicial ha sido también la propuesta de tres comunidades de vecinos de la zona de Sarratu y Pozokoetxe para reconsiderar la altura de los futuros edificios. En este sentido, el bloque más próximo a sus viviendas tendrá una disminución en cinco alturas. “Nos lo solicitaron y tomamos en cuenta su alegación porque no suponía una alteración sustancial de la ordenación del ámbito”, explica Asier Iragorri, portavoz del equipo de gobierno de EAJ-PNV. Esos pisos no se pierden, sino que se reparten “esas cinco alturas sobrantes en otros dos edificios del ámbito, que pasarán a tener finalmente una planta más, sin afectar a ningún otro inmueble próximo al estar situados más alejados del actual entorno residencial”, concreta.

Responsables municipales destacan “el importante acelerón que se está dando al parque de vivienda protegida en el municipio”, ya que a las de Azbarren, hay que sumar otras 36 viviendas -estas dotacionales- y de las cuales el Gobierno vasco acaba de adjudicar el contrato para la redacción del proyecto de ejecución de las obras. “Estamos hablando de facilitar el acceso a la vivienda, en venta y alquiler, a jóvenes y residentes con escasa capacidad de renta, que no pueden acceder al mercado libre, para que no tengan que irse a vivir a otro pueblo”, destacan. Con la nueva modificación se mantienen los compromisos existentes en los convenios suscritos con el Gobierno vasco para la promoción de vivienda protegida en este ámbito, determinando que el 100% de las 345 viviendas sean de protección oficial.