Amurrio destina 430.000 euros a las inversiones decididas por los vecinos
Las ideas se incluirán en los presupuestos de 2019 y 2020 y ya ha comenzado el plazo de presentación
Amurrio - La población de Amurrio tiene una nueva oportunidad para decidir parte de las inversiones que recogerá el Ayuntamiento en los presupuestos municipales de 2019 y 2020 a través de una nueva edición del proceso participativo AmurriokoEKIN. En esta ocasión, el montante económico aumenta en 30.000 euros y asciende a los 430.000 euros (215.000 para los presupuestos de 2019 y la misma cantidad para los de 2020).
“En la valoración de los resultados de la primera edición, detectamos que muchas peticiones de pequeña cuantía se quedaban fuera ya que la gente tendía a votar las de mayor envergadura y presupuesto y ahora pretendemos que tengan también salida ideas muy buenas y de ejecución más sencilla y rápida”, explica al respecto Ana Izquierdo, técnica de Participación y Transparencia. Y para que así sea posible, en cada uno de los ejercicios económicos se reservarán 15.000 euros a iniciativas con un coste inferior a 5.000 euros y los restantes 200.000 euros a inversiones de mayor cuantía.
Cuatro fases Por lo demás, el proceso participativo contará, al igual que la pasada edición, con cuatro fases. La primera de ellas ya se ha abierto y permitirá a la población empadronada en la villa y mayor de 16 años presentar sus propuestas de inversión hasta el 8 de mayo. Se pueden hacer llegar depositando la correspondiente papeleta en los buzones ubicados en el ayuntamiento, polideportivo y casa de cultura, o de forma on line a través de las direcciones de correo www.amurriokoekin.eus y partehartzea@amurrio.eus. Otra posibilidad es acudir a las carpas informativas que estarán instaladas hoy por la mañana y el 26 de abril por la tarde en el polideportivo Bañueta, el 20 y el 27 de abril en el mercado de San Antón, el miércoles en el barrio San José, el día 25 en Bañuetaibar y el 30 de abril en las inmediaciones del ambulatorio.
Una vez finalizado el plazo de presentación de ideas, entre los meses de mayo y junio llegará la fase de análisis de su viabilidad por parte de técnicos municipales. Con esos informes ya realizados, en septiembre será el momento de proceder a la priorización de las propuestas en base a una serie de criterios ya establecidos. “La novedad en este apartado es que este año no se van a considerar prioritarias las zonas de juego y la mejora del alumbrado público ya que fueron las inversiones ganadoras en la primera edición del proceso. Pero eso no quiere decir que el Ayuntamiento de Amurrio no vaya a seguir actuando en este tipo de cuestiones”, precisa Ana Izquierdo.
El objetivo es que para la cuarta y última fase se haya seleccionado un listado máximo de 20 propuestas que se darán a conocer a la población de cara al periodo de votación popular que se abrirá en el mes de octubre. Llegados a este punto, la ciudadanía de Amurrio deberá decantarse por 3 proyectos de más de 5.000 euros y otros 3 menores de esa cifra y de ahí saldrán las inversiones vecinales a ejecutar en 2019 y 2020.
Más en Bizkaia
-
Athleticzales en Ametzola: "Ya que no se animan ellos, tendremos que hacerlo nosotros"
-
Bonificaciones para medidas “no letales” que procuren la convivencia entre el lobo y la ganadería
-
"Mantenemos los precios, no somos oportunistas"
-
"El 1 de mayo lo pasé en el hospital pero hoy me voy de Bilbao con la copa"