CUIDADO con los spoilers! Se permite ver, pero no fotografiar, no vaya a destriparse más de la cuenta. En Bilbao arranca una persecución que termina en la zona del puente de Mure y hasta aquí puede leer Koldo Serra hasta el estreno en la gran pantalla de 70binladens, que se calcula que sea a principios de 2019. Alonsotegi interpreta un importante papel en el desenlace del thriller que reúne a las dos últimas ganadoras del Goya a la mejor actriz, Emma Suárez y Nathalie Poza, además de a Hugo Silva, Bárbara Goenaga o Fernando Albizu, consolidando el tirón de Enkarterri en las producciones cinematográficas y audiovisuales.
Naturaleza, edificios públicos y casonas... la comarca lo tiene todo para adaptarse a las historias más variopintas. También el entorno que había imaginado el director bilbaino para las secuencias de acción en las que se resuelve la trama desencadenada a raíz del atraco a un banco que sorprende a la protagonista cuando se dispone a solicitar un préstamo de 35.000 euros que necesita urgentemente. El equipo de localización supo desde el minuto uno que habían encontrado en Alonsotegi el paisaje que reuniera el encanto de lo rural y el puente para grabar la carrera a contrarreloj de los coches, para lo cual se desplazó un especialista.
Aunque “a veces cuesta dar con la idea exacta”, no ha sido el caso. “Fue la primera zona a la que acudimos y nos encantó. Hemos acertado de pleno. En cuanto vinimos, avisamos para que dejaran de buscar”, confesó Koldo Serra el viernes antes de dirigirse al set, donde esperaban alrededor de sesenta personas preparadas para una maratoniana noche de rodaje marcada por las fuertes precipitaciones. El agua “tan del norte y acorde con el tono del argumento” figuraba en el guión, y de hecho, el equipo contaba con aspersores para generar lluvia artificial, “que se ve mejor en la cámara”. La cercanía a Bilbao ofreció otra ventaja: la posibilidad de rodar la persecución casi en tiempo real ante la mirada curiosa de un grupo de vecinos. “Nunca se había grabado un largometraje en Alonsotegi y supone una gran oportunidad”, destacó el alcalde, Joseba Urbieta. Tras seis semanas con los focos encendidos, el director se felicita de haber podido completar el trabajo “íntegramente en Bizkaia”, en exteriores de Santutxu e interiores en un edificio en Rodríguez Arias y “de forma cronológica”.
‘Gernika’ en Gordexola De haber pisado antes Alonsotegi es posible que parte del bombardeo de Gernika, que llegó a los cines en 2016, se hubiera filmado en el refugio antiaéreo de la Guerra Civil que se mantiene en perfecto estado en pleno centro del municipio. El 13 de junio se abrió para el encuentro entre escolares del colegio y supervivientes del ataque que mató a cerca de treinta personas. “Llevé al equipo de la película a conocerlo y les gustó mucho”, desveló el regidor. “Alucinamos”, coincidió Ángel González, del departamento de localizaciones de Sayaka Producciones, quien reveló que, después de todo, hubo escenas del drama bélico que sí transcurrieron en Enkarterri. En concreto, “en una casona de Gordexola”. En el mismo municipio Ramón Barea dirigió hace veinte años Pecata minuta, sobre un grupo de monjas de clausura, de cuyo elenco formaban parte Mariví Bilbao y Alex Angulo. El rodaje se desarrolló en el convento hoy reconvertido en hotel. “Por Karrantza hemos mirado varias veces. Tiene unas casonas preciosas para producciones de época, pero no nos ha encajado con nada todavía”, repuso el encargado de seleccionar los escenarios.
La oficina de la Enkarterri Film Commission, dependiente de la asociación de turismo Enkartur, dispone de un catálogo de localizaciones para películas, anuncios o sesiones fotográficas. Hace dos años la entidad se presentó al sector en Madrid durante los premios de la Unión de Actores y con un ciclo de charlas sobre cine en Balmaseda en el que intervinieron el coguionista de Ocho apellidos vascos, Diego San José; el director Mariano Barroso y el actor Óscar Ladoire. “Nuestra labor consiste en facilitar las gestiones y permisos”, explican. Desde entonces, el rodaje de Errementari recaló en la ferrería de El Pobal, en Zalla se grabó un corto con Aitor Luna a la cabeza y el último vencedor en la categoría reservada a realizadores de la comarca en el festival Enkarzine, Iker Arce, accionó la claqueta en el parque Santa Clara de Balmaseda junto con Míriam Ortega.
Enkarterri quiere despegar al firmamento del séptimo arte. ¿Repetirá Koldo Serra? “Eso dependerá del proyecto. Me encanta descubrir sitios nuevos y almacenar las opciones en una carpeta que quién sabe si puede servir en el futuro. En los capítulos que dirigí de El Ministerio del tiempo disfrutamos de unos parajes extraordinarios en la sierra de Madrid, entre otros lugares. Y rodar cerca de casa es maravilloso”, expuso, dejando abierta una puerta como las que cruzaba la patrulla de la ficción televisiva en sus viajes al pasado para evitar alteraciones en la historia.