Los trabajadores ven “inaceptable” la oferta de H&M de recolocarles
La empresa propone reubicar a 42 de los 56 asalariados en tiendas fuera de Bizkaia
Bilbao - Tras digerir con sorpresa el anuncio del cierre de la tienda de H&M en Moyúa que se efectuará a finales de mayo, los 56 trabajadores han acogido con indignación la oferta de reubicación realizada por la compañía textil. La única alternativa ofrecida por la empresa, que justificó la clausura del local por “no cumplir los ratios de rentabilidad”, es reubicar a los trabajadores en otros locales. Mientras las cuatro tiendas de Bizkaia solo podrían absorber a 14 asalariados, la propuesta para los 42 restantes pasa por la recolocación en otros puntos de venta del Estado. Desde el comité, que ayer mantuvo la primera toma de contacto con la empresa, tildaron de “inaceptable” la proposición y anunciaron que la semana que viene comenzarán a movilizarse.
“Nos parece una propuesta que no se sostiene. Vamos a forzar que busquen un local”, aseguró ayer Marije Fernández, responsable de Comercio del sindicato ELA, tras la reunión de corta duración. Según reveló, el cierre del buque insignia de la compañía sueca en Euskadi afecta a 56 trabajadores, a 14 de los cuales se quiere reubicar en el resto de tiendas de Bizkaia situadas en los centros comerciales de Zubiarte, Ballonti, Artea y Max Center. “A otros cinco se les ha propuesto el traslado a Santander, a otros cinco a Gasteiz y a los 32 restantes, la recolocación a nivel estatal. Puede ser en cualquier sitio”, plantea la representante del comité -formado por cinco miembros de ELA, dos de CC.OO. y un delegado de LAB- que apuesta por la apertura de otra tienda en Bilbao. Para los que rechacen la oferta, “solo hablan de indemnizaciones por despido de 20 días”, se lamentó Fernández, quien expuso que lucharán para que “sea el máximo posible”.
Por su parte, desde H&M rehusaron hablar del contenido de la reunión, afirmando que “no hay nada confirmado”. Lo que sí mantuvieron es que van a “ofrecer puestos de trabajo a todos, con soluciones individuales”. Durante el encuentro, hicieron entrega de una memoria explicativa con la que razonaron la decisión de clausurar el local. De hecho, la compañía anunció a principios de año su intención de echar el cerrojo de 170 tiendas alrededor de todo el mundo tras registrar una brusca caída de las ventas durante el último trimestre de 2017. Una situación que no han conseguido revertir en lo que va de año, si bien nadie esperaba que pudiera afectar a la emblemática tienda bilbaina.
“Nos han señalado que económicamente no se sostiene y que la venta on line les ha afectado mucho. Eso es lo que explican, pero la tienda funcionaba de narices”, sostuvo Fernández, que se comprometió a analizar la memoria exhaustivamente antes del próximo encuentro que tendrá lugar el martes. “No nos vale esa excusa. Hemos salido echando chispas y la gente está muy rebotada”, aseguró la representante de ELA, quien después del encuentro con la empresa se reunió con los trabajadores para trasladarles el contenido del mismo. “Están muy afectados. Es gente que pensaba jubilarse en H&M”, señaló tras añadir que si se quería promocionar a alguien se le trasladaba a Moyúa. “Ahora resulta que por haber estado en esa tienda van a ser los primeros que se vayan a la calle. Es un engaño en toda regla”, aseveró.
Años de antigüedad En un sondeo improvisado realizado ayer, Marije Fernández solo contabilizó a tres trabajadores dispuestos a un traslado fuera del territorio y ninguno dispuesto a dejar la empresa con una salida incentivada, ni siquiera aunque les paguen más. “No es una solución”, expuso la sindicalista, quien concretó que muchos de los trabajadores tienen un contrato parcial o jornadas reducidas para cuidar de sus hijos. “No tienen salarios como para permitirse ir a otros territorios. Es inviable”, consideró. Es más, Fernández declaró que “son despidos encubiertos en toda regla”, ya que hay gente con más de 15 años de antigüedad. “Quieren cargarse a los veteranos y, si eso, después, abrir otro local con gente nueva”, reveló como un temor extendido entre los trabajadores.
Con todo, el comité está luchando para que la compañía abra otra tienda en Bilbao, en un espacio con un alquiler más barato, donde poder reubicar a los 56 asalariados. “Aseguran que están haciendo gestiones pero que no tienen otro local”, afirmó con escepticismo Fernández, quien apuntó a que la inminente concentración de las tiendas de Zara en un solo establecimiento de la Gran Vía dejará a su paso “un montón de locales vacíos”.
En ese sentido, mostraron su predisposición en colaborar para hallar un nuevo emplazamiento, aunque consideran que no hay voluntad por parte de la empresa. “Su idea no es abrir otro local. La negociación acaba de empezar y puede haber margen con la recolocación, pero les he visto reticentes con las nuevas aperturas, lo ven más complicado”, señaló Fernández, quien opina que una vía podría ser abrir tiendas más pequeñas y especializadas, ya que le resulta inverosímil que renuncien a Bilbao “cuando están presentes en las mejores calles de todas las capitales”. Por eso, los representantes del comité instaron a los trabajadores a pelear: “Hay que armarla gorda y forzarles a abrir otro local en Bilbao”.
Más en Bizkaia
-
Euskadik inoizko industrializazio-maila handieneko etxebizitza babestuen sustapena bultzatu du Sopelan
-
Ereagan eta Portu Zaharrean bizi eta TAOren bereizgarria dutenek Algortako 1. gunean aparkatu ahal izango dute
-
La oficina para tramitar el DNI llegará a Berriatua el 15 de julio
-
Mallabia saca a licitación el bar del Hogar del Jubilado