Síguenos en redes sociales:

La redención de nuestros pecados

La redención de nuestros pecados

VIÉNDOLO en vista panorámicaaa, con amplitud de miras y un baño de sentido común, la historia que hoy les traigo recién horneada sirve, entre un sinfín de cosas más, como una cura moral, la redención de nuestros pecados. Veamos si soy capaz de explicárselo bien. Lions Club Bilbao, acompañado por la musculatura de Bizkaired, presentó su proyecto Apadrina a un emprendedor, con el que, además de echarle una mano a Ander Aldekoa y sus polos Nabari, frutos de una línea de moda ética y sostenible -luego les daré más datos de la idea...-, anunció que por cada polo de la felicidad vendido (no es poesía: las prendas han sido tratadas, mediante microcapsulación, con la molécula b-endorfina, también conocida como la molécula de la felicidad) serán vacunados cinco niños o niñas contra el sarampión en países en vías de desarrollo. El proyecto es global. Cuenta con un apoyo mayúsculo: el de la Fundación Bill & Melinda Gates.

“Jamás me haré un Amancio Ortega, pero creo que los principios, la dignidad humana y laboral, así como el respeto al medio ambiente, están por encima de todo”. La frase de Ander Aldekoa suena rotunda, con toda la fuerza que se congrega en los bíceps de un peso pesado. Un puñetazo moral en toda regla, apoyado en un juego de pies propio del mismísimo Alí, el de hacer frente a los incesantes ataques del sarampión allá donde aún resiste. La presidenta de honor de Lions Club Bilbao, Marian López; Borja Elorza, el presidente de Bizkaired, Igor Vega, y Maider Viteri son los impulsores de una idea que nos invita a cambiar el disco, a pensar en el más allá. De nuestras narices, por ejemplo.

La puesta de largo tuvo lugar en la galería 8360 a la altura del número 13 de la calle Fernández del Campo, donde Begoña Etxebarria regenta un local de especial sensibilidad alrededor del mundo de la moda. El polo, se me olvidaba, transmite mil y una diferentes informaciones a través de una aplicación específica y cuenta, en su interior, con una discreta etiqueta en braille que indica el color, para las personas ciegas. También incluye braille en la información que acompaña a cada polo. Además, con el chip y la aplicación, los ciegos también pueden oír el color. Los más enterados cuentan que están prendas podrán encontrase en 8360 en pequeñas tiendas llenas de productos especiales: en la camisería Javier Jauregui, de Las Arenas; en Wanderer y en The Circular Project Shop, de Madrid; en Moda en Positivo, de Barcelona, en la web DoTheWoo y en la propia web.

El alivio que nos trae una apuesta por la producción ecológica y humana sostenibles -Ander Aldekoa, por ejemplo renunció a la producción en la India por la explotación que vio en aquellas tierras...-, el recuerdo de tantos olvidos como tenemos con los países en vías de desarrollo, la apertura de tantas puertas como se cierran a jóvenes emprendedores... Todo sonaban a purgas sobre nuestra mala conciencia.

A la cita con esa sanación asistieron, entre otros, Jon Marín, Romualdo Doistua, el viejo león Rafa Alkorta, Maite Moñux, Sonia Moñux, Lola Menoyo, Marisa Guerrero, Norma Riaño, Beatriz Marcos, Roberto Flores, quien atendía a los posibles compradores ataviado con un polo sostenible Nabari (cuesta 85 euros la prenda, 60 para ocasiones especiales como esta...), Andrea Ladislao, Susana López, Raquel Matías, Pedro Quevedo, el actor Kepa Gallego, Jonkar Carpintero, destacado educador de personas afectadas por parálisis cerebral; Carmen Iglesias y así un selecto grupo de personas que vivieron una tarde rebosante de emociones mientras el mundo giraba y giraba fuera como en la profética letra de Cambalache, para recordarnos que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafáos, contentos y amargaos, valores y dublés. ¿O no jode ver, como vi, cómo le robaban la cartera a un hombre con muletas poco después de salir de la galería?