Getxo - Ayer fue un día de primeras lecturas de periódicos y préstamos de libros, de primeras clases de euskera, de primeras partidas al futbolín... Ayer fue el día en el que la Romo Kultur Etxea abrió sus puertas, aunque no fuera de par en par, ya que no todos los servicios están aún a disposición de la ciudadanía. Sí lo están las bibliotecas (infantil y de personas adultas), el euskaltegi, el gazteleku, la sala de exposiciones, la cesión de salas, los talleres del aula de cultura y las salas de ensayo (sin instrumentos). Los demás se irán inaugurando paulatinamente de modo que “para el verano” -como indicó el alcalde, Imanol Landa- la kultur etxea estará ya en funcionamiento por completo.

Fue también en un mes de abril, pero de 2013 cuando empezaron las obras de construcción de este equipamiento que ha costado alrededor de 8 millones de euros. Se trata de un edificio de más de 5.500 metros cuadrados y con seis plantas que ha provocado críticas en el barrio por su altura y por su diseño: una fachada de acero corten que persigue emular los acantilados de La Galea. “La Romo Kultur Etxea dará respuesta a los servicios demandados por la ciudadanía y por el tejido asociativo de todo el municipio. Se prevé que 250.000 personas hagan uso de sus instalaciones y servicios según las estimaciones basadas en el volumen de actividad social y cultural del municipio”, señaló ayer el concejal de Cultura, Koldo Iturbe. Los primeros usuarios ya estrenaron ayer las aulas disponibles y uno de los comentarios más repetidos fue la gran cantidad de luz que entra por los ventanales. Algunos de los estudiantes del euskaltegi, repartidos en diez aulas de quince alumnos como máximo cada una ya comenzaron a utilizar las pizarras digitales y los jóvenes, de 12 a 18 años pudieron disfrutar de su espacio con ordenadores, futbolín, televisión, y mesa de pin pon, entre otros elementos. Además, las sillas de la biblioteca ya estaban ocupadas por la mañana con los primeros lectores de periódicos y se formaron las primeras colas para el préstamo de libros y películas. Los más peques también se hicieron notar en esta sala, en la que hay una zona de juegos para ellos.

Distribución De este modo, la nueva kultur etxea de Romo está distribuida de la siguiente manera: la planta baja, con acceso por la plaza Santa Eugenia, acoge el vestíbulo, el punto de recepción e información, la sala de exposiciones -la más grande de Getxo-, la cafetería-restaurante -aún pendiente de apertura- y el gazteleku. El sótano alberga un salón de actos polivalente con 200 asientos. Después, en la primera planta se encuentran la biblioteca, la hemeroteca y las salas de estudio (individuales y colectivas) y en la segunda están la biblioteca infantil y la bebeteca, las salas polivalentes para asociaciones y entidades (cinco), las oficinas de administración del edificio y una zona común de estancia. El tercer piso, de próxima apertura, acogerá servicios para personas mayores y salas polivalentes (seis) y la cuarta alberga el euskaltegi, cuyas salas podrán ser utilizadas fuera del horario lectivo para la realización de otras actividades. La quinta altura albergará los locales para grupos corales, de danzas y otros colectivos locales (3), así como salas de ensayo, grabación y audición (4). Inicialmente los horarios de las instalaciones serán: de 8.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 22.00 horas, de lunes a viernes, y de 9.00 a 13.00 los sábados. El horario de las bibliotecas y del servicio de autopréstamo, mientras tanto, será: de 8.30 a 14.30 y de 16.00 a 20.30, de lunes a viernes, y de 9.00 a 13.00, los sábados.