Santurtzi - El próximo día 20 comenzarán las fiestas de San Jorge de Santurtzi, unos festejos que, en esta ocasión, harán un guiño a la música tecno de los 90 con la actuación que protagonizarán la noche del día 21 Chimo Bayo y Paco Pil a partir de las 23.00 horas en una velada que se ha denominado De la Sardina al Bakalao. Así, en el puerto santurtziarra resonarán temas como La Tía Enriqueta, Bombas y Así Me Gusta a Mí, canciones con las que Chimo Bayo fue el rey de tecno estatal en el inicio de la década de los 90 al grito de su ya mítico Hu-Ha.
En total, serán dos fines de semana de fiesta, el primero de ellos dará comienzo el día 20 y se cerrará el día 23 con la celebración del día grande, la festividad de San Jorge. “Como ya ha ocurrido otras veces, en esta ocasión, el primer fin de semana de las fiestas está organizado por el Serantes Kultur Aretoa, mientras que el segundo fin de semana de los Sanjorges estará organizado por Santurtziko Txosnagunea”, señaló Danel Bringas, edil de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi. Y es que las fiestas de San Jorge destacan por la implicación y participación de diversos colectivos del municipio. Así, en el segundo fin de semana de fiestas destacará el concierto que ofrecerá el día 27 el grupo Revolta Permanent que contará como teloneros con F. R. A. C. Por su parte, al día siguiente serán protagonistas los grupos locales Kodigo Penal, Ansia y Rum For All.
Pero estas no serán las únicas actuaciones musicales que haya en estas fiestas, ya que el día 20 la coral Maitia actuará en la iglesia de Mamariga, mientras que al día siguiente la iglesia de San Jorge acogerá la quinta edición de la Gala Lírico-Coral de la localidad en la que actuará Santurtziko Ahots Zuriak Abesbatza. Además, el día 22 tocará la Banda de Santurtzi junto a la soprano Irene Ojanguren.
Novedades Dentro del programa confeccionado por Serantes Kultur Aretoa, Santurtziko Txosnagunea y diversas entidades del municipio se incorporan diversas novedades. La primera de ellas será el mercadillo solidario de libros que tendrá lugar el día 20 en la plaza Juan José Mendizabal. La recaudación de esta actividad irá a parar a la financiación de la restauración del tímpano de la iglesia de San Jorge que fue quemado en 1932. A su vez, también se ha querido aprovechar estas fiestas para homenajear a las cuadrillas festivas del municipio, grupos que, sobre todo, dan color a la fiestas de El Carmen. Así, el día 21 a partir de las 14.30 horas habrá una quedada cuadrillera en la que se cocinará y degustará, además de gastronomía, un gran ambiente festivo.