Trapagaran - Los responsables del Ayuntamiento de Trapagaran confían en que para el comienzo del curso escolar 2019-2020 el municipio minero pueda abrir las puertas de su primera haurreskola. Según anunció la portavoz municipal, Ainhoa Santisteban, “ya se han iniciado los trámites con el fin de que el Departamento de Educación del Gobierno vasco nos ceda la utilización de un espacio para poder acondicionar esta infraestructura. Somos uno de los pocos municipios que hasta ahora no cuenta con este tipo de oferta educativa”, reconoció.
La portavoz municipal recordó que los centros escolares del municipio que cuentan con clases de Primaria se pusieron en contacto hace tiempo con el Ayuntamiento minero “porque habían observado como estaban cambiando las tendencias en torno a las matriculaciones y tras constatar que el número de niños que estaba cursando sus estudios en la escuela pública, se estaba viendo superados por las nuevas matriculaciones en la escuela concertada”, reseñó.
Reflexión Fruto de esta reflexión de los padres y madres y responsables de centros implicados, estos se habrían puesto en contacto con el Consistorio con el fin de solicitar la creación de una haurreskola en el municipio. “Desde el primer momento nos pusimos todos a trabajar para solicitar oficialmente la creación de una haurreskola y que ello fuera una realidad lo antes posible”, subrayó Ainhoa Santisteban, quien rechazó que la decisión municipal para poner en marcha esta solicitud estuviera motivada por una campaña de recogida de firmas promovida en Internet.
“Esa recogida tenía truco porque se puso en marcha cuando el Ayuntamiento de Trapagaran ya se había reunido con los colegios y padres y se había acordado iniciar este proceso”, valoró la edil.
El Consistorio se puso en contacto con el Consorcio Haurreskolak y ellos marcaron cuales serían los pasos que debían seguirse para incorporarse a este oferta educativa previa a la enseñanza reglada. La idea de las partes implicadas “es poder contar para el curso que viene con un aula de cero a un año y con otra aula de 1 a 2 años lo que supondría entre 16 y 20 plazas según los ratios que fije el Consorcio de Haurreskolas” , informó Santisteban quien adelantó que en los presupuestos del Ayuntamiento se ha incluido una partida de 100.000 euros para acometer el acondicionamiento de estas futuras aulas que se ubicarían en el colegio público San Gabriel. De hecho, este lunes se abordó en Junta de Gobierno la redacción del proyecto de ejecución.