Síguenos en redes sociales:

Lea Artibai tiene una población más mayor que la de la CAV

Según el INE, el 23% de la ciudadanía superaba en 2017 los 65 años, más que en Bizkaia y Euskadi

Lea Artibai tiene una población más mayor que la de la CAV

Lekeitio - La población de Lea Artibai envejece. Al menos, eso es lo que indican los datos del año pasado publicados recientemente por el INE. En 2017 había 26.028 habitantes en Lea-Artibai, de los cuales 6.041 tenían más 65 años. Esta cifra corresponde al 23% de la población, proporción algo más alta que la de Comunidad Autónoma Vasca y la de Bizkaia.

El 80% de la población residente en la comarca se sitúa en los tres municipios más grandes: Lekeitio, Markina-Xemein y Ondarroa. Sin embargo, es Aulesti el que cuenta con la ciudadanía más envejecida; 180 de 658 habitantes, exactamente. De cerca le siguen los urbes de Lekeitio y Ondarroa con poco más del 24% de personas mayores de 65.

Los siguientes son Ziortza-Bolivar, Munitibar, Ispaster y Berriatua con poco más que el 22%; cifra que equivale a la de Bizkaia. Por detrás estarían Etxebarria y Amoroto con poco más del 21%. Este porcentaje equivaldría a la cantidad de personas mayores que residen en toda la Comunidad Autónoma Vasca.

Sin embargo, los que se encuentran a la cola de la lista serían Mendexa y Gizaburuaga; con un 19% y 17% de población mayor de 65 años, respectivamente.

Teniendo en cuenta el desarrollo de los últimos diez años, el peso de los mayores de 65 años en Lea-Artibai ha crecido alrededor de dos puntos. Cabe destacar que tanto la Comunidad Autónoma Vasca como Bizkaia han experimentado un aumento en ese aspecto, aunque en estos casos, ha sido mas moderado.

Medidas Preocupados por los datos de población del año pasado, el Ayuntamiento de Lekeitio ha tomado medidas al respecto. Tras el éxito que obtuvieron el año pasado, este vuelven a ofrecer ayudas para los jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan intención o que ya vivan en alquiler en el municipio.

“Queremos ayudar a los jóvenes y a la vez animarlos a que sigan siendo residentes de Lekeitio”, comentó el alcalde, Koldo Goitia. Esta vez la ayuda económica será mayor, de unos 25.000 euros. De esta forma, la compensación será de un máximo de 100 euros mensuales durante un periodo de doce meses.

Todo aquel joven que quiera solicitar dicha ayuda debe cumplir ciertos requisitos como que al menos uno de los residentes de la vivienda esté empadronado en Lekeitio o que el domicilio en cuestión esté ubicado en el término de este municipio costero.