Síguenos en redes sociales:

La Semana Santa bilbaina se arranca con saetas en euskera

Juanjo Navas le cantará el lunes al Nazareno textos del poeta Beñat Arginzoniz

La Semana Santa bilbaina se arranca con saetas en euskeraFoto: Oskar González

Bilbao - Lo nunca visto en una Semana Santa bilbaina. El cantaor Juanjo Navas le lanzará el próximo lunes al Nazareno saetas en euskera durante la populosa procesión de La Palanca. Esta es una de las novedades que presenta el programa elaborado por la Hermandad de Cofradías para la semana de La Pasión en la capital vizcaina. También destaca la celebración de una nueva procesión el Jueves Santo por la mañana con la imagen del Santísimo Cristo de la Salud. Con esta se elevan a catorce el número de procesiones en las que participarán alrededor de 4.200 cofrades.

La idea de cantar este año saetas en euskera surgió de BilbaoHistoriko, algo que fue muy bien acogido por la Hermandad de Cofradías. Los elegidos para llevar a cabo esta iniciativa son Juanjo Navas, uno de los mejores cantaores de flamenco del norte de la península, y el poeta euskaldun Beñat Arginzoniz, autor de los textos. No es la primera vez que ambos trabajan juntos, ya que son los autores del primer álbum de flamenco en euskera en forma de disco-libro. Javier Diago, portavoz de la Hermandad de las Cofradías bilbainas, espera que esta iniciativa sea todo un éxito que se una a los ya consagrados saeteros Igna Del Gomar y Vicente Salinas.

Hay más novedades en la Semana Santa bilbaina. La cofradía de La Pasión estrenará la imagen del Santísimo Cristo de la Salud, obra del imaginero Jesús Cepeda Conde, en una nueva procesión que tendrá lugar el Jueves Santo al mediodía. La cofradía convoca para esta procesión, denominada de La Salud, a asociaciones de enfermos como la Hospitalidad Vizcaína de Nuestra Señora de Lourdes, cuya principal labor es acompañar a los enfermos en la peregrinación anual al santuario francés.

Esta nueva procesión va a “poner en cuestión”, tal y como señaló Javier Diago, “uno de los rasgos distintivos” de la Semana Santa bilbaina, y es que “todos los cofrades acuden a todas las procesiones”. A partir de ahora, “va a haber un cambio de paradigma”, en esta cuestión. “Con el paso del tiempo”, dijo, “el número de procesiones se ha ido incrementando, hasta llegar a la cifra actual de catorce y un Vía Crucis... y ya no es posible hacerlas todas”. Por lo tanto, en esta Semana Santa, “los cofrades y las cofradías van a seleccionar las procesiones a las que acudan”.

Actos Por lo demás, el guion de las celebraciones vuelve a ser similar al de años anteriores. La primera procesión tendrá lugar mañana a las 20.30 horas, con salida en la parroquia de San Vicente. La procesión de la Virgen de los Dolores está organizada por la cofradía de La Pasión. El domingo se celebrará la procesión del Borriquito, que dará paso a una semana repleta de procesiones y oficios religiosos. El portavoz de la Hermandad de Cofradías recordó como uno de los momentos más emotivos la Procesión del Silencio que se celebra el Viernes Santo por la tarde. A juicio de Diago, es uno de los “momentos más íntimos e intensos” en el que cofrades y fieles desfilan en absoluto silencio por los diferentes templos del Casco Viejo. “Es la única procesión que no se suspende; se celebra aunque llueva”, advirtió Diago.

Por otra parte, Diago también avanzó que Metro Bilbao “nos ha vuelto a dar otra alegría al mantener la ampliación del horario hasta la 2.00 de la madrugada el viernes y sábado y añadir el jueves”. Con esta medida, “los cofrades podrán participar con tranquilidad en las procesiones”. De lo que no quiso hablar es del tiempo, que todos esperan que sea benévolo con las procesiones.