Basauri - Las personas que integran la lanzadera de empleo del Alto Nervión, que este año tiene su sede en el centro cívico de Basozelai, en Basauri, se encuentran ya en la última fase del proyecto. En concreto, todos sus miembros, en estos momentos 15 personas, están realizando las mediaciones en las distintas empresas que han seleccionado ellos mismos.
Y es que todo el trabajo y la preparación previa han servido, entre otras cosas, para poder captar diferentes empresas y ofrecer de este modo los distintos servicios que ellos, a modo de empresa, pueden poner en marcha.
En una de las fases de esta lanzadera de empleo -iniciativa promovida desde la Diputación Foral de Bizkaia- y con el objetivo de buscar trabajo para las personas que dan vida a esta lanzadera se creó un mapa de empleabilidad. Esto lo hicieron atendiendo “al objetivo de cada uno, conociendo qué podíamos ofrecer en las diferentes empresas o en base al perfil de cada una de las personas”, entre otros aspectos, explica la coordinadora de esta lanzadera, Lidia García.
Partiendo de este “mapa”, seleccionaron los negocios, y en estos momentos están realizando distintas mediaciones con estas empresas. Cabe destacar, como precisan las personas del equipo formado en la lanzadera, que en las mediaciones “ofrecemos los servicios y el trabajo de todos”. Es decir, funcionan como una empresa que ofrece sus servicios a otra, de modo que luego ese negocio pueda decidir qué es lo que está buscando, si un determinado perfil, varios, etc.
Para las mediaciones, también han creado un tríptico y tarjetas individualizadas, que entregan en cada una de las visitas que están llevando a cabo en parejas. En esos encuentros se presenta el proyecto de la lanzadera de empleo, ya que “no todos saben qué es ni tampoco qué es lo que hacemos nosotros”.
Antes de empezar con las mediaciones, han realizado un largo proceso de trabajo entre todos, “aportando al grupo lo mejor de cada uno”, añaden. Así, entre todos, han dado forma a un proyecto muy completo. Para ello, han tenido una fase de formación, mejorando sus perfiles y con diversos talleres, visitas guiadas, se ha trabajado mucho la orientación, la forma de hablar en público, entre otros aspectos. Dentro de la lanzadera han creado también un departamento de Recursos Humanos y, además, han trabajado notablemente las redes sociales. Cuentan también con una página en la que han colgado todos sus perfiles (en www.lanzaderasdeempleo.es/lanzaderas/alto-nervion-2017).
Distintos perfiles La propia García, coordinadora de la lanzadera del Alto Nervión, destaca que el grupo que se ha creado se ha adaptado perfectamente en estos meses de trabajo. Y es que “no había una lista de criterios objetivos por los que se escogiera a las personas participantes”.
Así, entre las 20 que comenzaron en el proyecto -algunas ya han conseguido trabajo- hay personas de 26 a 53 años. Asimismo, entre quienes participan desde octubre -hasta finales de marzo- en esta lanzadera, hay personas licenciadas en Derecho, Periodismo, del mundo de la hostelería, etc. Además, algunas buscan trabajo por cuanta ajena, pero hay quien está pensando en emprender su propio negocio.
Como ellos mismos dicen, “no somos parados, sino personas en búsqueda activa de empleo”. En este sentido, llevan varios meses en los que no paran de mejorar competencias, aprender a trabajar en equipo, adquiriendo valores y actitudes, o mejorando la inteligencia emocional. Cinco de las personas que comenzaron ya han encontrado trabajo.