Bilbao -La Fundación BBK abrió ayer el plazo para realizar las inscripciones a las colonias de verano que como todos los años, se llevan a cabo en plena Reserva Natural de la Biosfera de Urdaibai. Los siete turnos programados (seis en euskera y uno bilingüe), de seis días de duración, tendrán lugar entre el 25 de junio y el 11 de agosto.
El plazo de inscripción para las colonias, para menores de entre 7 y 13 años (nacidos entre 2005 y 2011), estará abierto hasta el próximo 8 de abril. La solicitud se podrá realizar a través de la web de BBK (www.bbk.eus). Para inscribirse hay que entrar en el portal BBK y Tú y acceder al apartado Colonias y solicitar plaza.
A lo largo de la primera quincena de mayo, BBK comunicará a las familias la confirmación de las más de 1.300 plazas que este año se ofertan, mediante el envío de un correo electrónico y un SMS. El precio de cada plaza será de 184 euros por niño.
Los más pequeños podrán disfrutar de “un amplio programa de actividades, diseñado para aprender a convivir con la naturaleza y fomentar la convivencia”. El programa incluye vela, piragua, splash, rutas en bicicletas, paseos en barco, el uso de instalaciones deportivas, talleres variados y excursiones.
Las colonias de verano de BBK son una de las actividades dirigidas a las familias, con “mayor arraigo y reconocimiento” del programa de iniciativas y proyectos que lleva a cabo BBK. El proyecto nació en la década de los años 80 con el principal objetivo de constituir una alternativa para la conciliación familiar.
referente Actualmente, las colonias son en Bizkaia “un referente de ocio y un servicio de intervención socioeducativa que se ha adaptado progresivamente a las nuevas necesidades sociales”, destacan desde la Fundación BBK. En sus inicios, las colonias estaban orientadas a ofrecer servicios asistenciales para familias con escasos recursos, pero los cambios sociales han permitido su evolución hasta convertirse en un complemento de valor para el desarrollo educativo de la infancia.
“Los días alargan, los deberes se acortan. Es el estío”. Así comienza el programa de colonias de verano que edita todos los años la BBK. “La alegría y la diversión cuando se acerca el verano se huelen en el ambiente. Cantar, pintar, correr, saltar, jugar y aprender con las colonias de verano. Es entonces cuando entonamos un ¡vacaciones! para los más pequeños”, continúa. Excursiones, deportes, juegos acuáticos, talleres, aventura, actividades de animación? Una oportunidad única para que los niños y niñas disfruten de una gran variedad de actividades que fomenten la convivencia, hagan nuevos amigos y desarrollen su relación con el medio ambiente. La privilegiada situación de las residencias y el equipamiento hace que los más peques puedan disfrutar de una experiencia que los acerque tanto a otros niños y niñas y a la naturaleza.
La construcción de la primera colonia infantil data de 1923. Las Colonias Escolares Marítimas que hasta entonces venía organizando la corporación municipal fueron asumidas por la Caja Municipal, “toda vez que su propósito es adoptar un plan orgánico referente a la actuación benéfica y social de la Caja que se propone intensificar en beneficio del pueblo de Bilbao”.
En los primeros meses de 1923, la Caja inició las gestiones para conseguir terrenos en alguna localidad de la costa vizcaina, acordó implantar una Obra maternal”. En agosto de 1925 se inauguró la Colonia Escolar Marítima de la finca de Nuestra Señora de Begoña en Sukarrieta.