Bilbao - Los alojamientos alternativos van ganando posiciones frente a los hoteles. Pisos turísticos, albergues y hostels se están consolidando en el territorio frente a los establecimientos tradicionales, y son elegidos ya por cuatro de cada diez turistas.

Los últimos datos del Observatorio Turístico de Bizkaia han constatado una realidad en auge: cada vez hay más variedad de alojamientos turísticos. Frente al 60% de visitantes que sigue apostando por el hotel, hay un 13% que prefiere los albergues, y un 11%, los pisos turísticos y los hostels, respectivamente. Los primeros lo hacen por la comodidad que les ofrece, principalmente, mientras que en los alojamientos alternativos prima el precio más económico.

Pero hay diferencias entre los turistas: los andaluces y británicos siguen prefiriendo el hotel, mientras que catalanes y valencianos, y alemanes y franceses, son más de albergues y pisos turísticos. También las hay por comarcas: en Gorbeialdea y Durangaldea, la mayoría de turistas eligen alojamientos rurales, mientras que quienes visitan Urdaibai, Enkarterri y Orduña, se alojan principalmente en hoteles y hoteles rurales. En Getxo, Portugalete y Santurtzi predominan hoteles, pensiones y hostels. Y en Lea Artibai y Uribe se disparan los visitantes alojados en camping, así como en parkings de autocaravanas.

Estos datos desglosados por comarcas son, precisamente, resultado de una nueva herramienta que acaba de estrenar la Diputación y que permitirá disponer de esta información pormenorizada. Este primer monitor de turismo comarcal, puesto en marcha en julio de 2017 para recoger la valoración del turista por comarcas, tendrá una periodicidad cuatrimestral. En total se han realizado diez informes sobre el comportamiento de turistas y excursionistas -aquellos visitantes que no pernoctan en Bizkaia- en Uribe Kosta, Durangaldea, Lea Artibai, Urdaibai, Eskuinaldea y Gorbeialdea, así como en los municipios de Portugalete, Santurtzi, Getxo y Orduña. El director de Promoción Exterior y Turismo, Asier Alea, destacó su importancia para conocer “qué podemos mejorar en cada una de nuestras comarcas para ir creando productos lo más óptimos posible a la demanda”. La mayoría son turistas que pernoctan en el propio territorio (81,3%), mientras que los excursionistas son más numerosos en las comarcas más alejadas de Bilbao, como Orduña o Gorbeialdea.

Respecto a la valoración que reciben las comarcas, destaca la alta puntuación que se le da a la conservación del entorno en Gorbeialdea (8,70) y Durangaldea (8,78) y Getxo (9,54) y Santurtzi (8,88), por su embellecimiento urbanístico.