Laudio - Son veteranos de la escena musical laudioarra. Su formación autodidacta tuvo como germen el movimiento alternativo y autogestionado de finales de los 80 y principios de los 90 y escenarios ya desaparecidos como la casa ocupada de Pinturas, el gaztetxe de Zubiko Kurajo o el Kafe Panamá de la kultur etxea. En el emblemático Skuat, Oscar Benito aprendió a tocar los primeros acordes de guitarra y fue pasando por bandas como ACT, Anti K, Tierra Perdida o Árbol THC. En este mismo edificio también se estrenó musicalmente Julio García que “con solo 13 o 14 años iba a ver ensayar a grupos y acabé calentándome con la batería” para después curtirse en formaciones como Tierra Perdida o Blinded “y pasar por otras muchas de estilos diversos como el punk o el garaje”. Los inicios de Toño Almena con la guitarra fueron en el gaztetxe “en torno a 1990 con el punk rock de Formas de Hablar” y coincidió con Benito y Julio en Árbol THC y en Blinded.
Dada su juventud, el recorrido del bajista Jon Moreno Onix, de 29 años, pertenece a una etapa mucho más reciente. “Hace unos cinco años di unas pocas clases para empezar a tocar con el grupo punk Atxurre y después pasé por Erio y Gorrotoz Haziak”.
Los cuatro son los actuales integrantes de Amankomun, un proyecto musical que nació hace una década tras la disolución de Blinded. “Almena y yo seguimos quedando para tocar y hacer temas juntos”, explica Julio. Después, el grupo se reforzó con el bajista Txon y el cantante Ruby “y grabamos un primer disco que no fue editado pero se podía escuchar en Internet”. Durante unos años, en Amankomun se sucedieron las entradas y salidas de integrantes y a partir de 2016 logró la estabilidad con Benito y Onix. En ese momento, Almena, además de tocar la guitarra, se animó también a “tomar las riendas de la voz”.
Aunque son muchas las influencias musicales de sus componentes, en Amankomun han apostado por el “Thrash Metal de la vieja escuela”, precisa Benito. Percusión trepidante, riffs de guitarra eléctrica rápidos y distorsionados y sonidos de bajo pronunciados son sus señas de identidad junto a “letras radicales, de denuncia social que hablan de la guerra, la injusticia y lo mal que está todo”.
‘Hombre animal’ Así lo han plasmado en Hombre Animal, título del CD que acaban de editar con 8 temas y dos bonus track de curiosidades y que ha visto la luz tras un largo proceso de autoproducción. “Se ha grabado en el local de ensayo y luego mejorado, mezclado y editado metiendo horas de ordenador”, indica Almena.
El diseño interior de la carátula contiene “fotos de nuestros conciertos” y la imagen exterior del CD que recuerda a un vinilo “la vio Onix en Internet y nos gustó porque le da un toque añejo elegante”, destaca Benito. Y para la serigrafía, tanto del CD como de sudaderas, camisetas, pegatinas y parches de merchandising, han contado con la ayuda de “Gaizka del taller de Serifly, de Orbeko”. Han sacado a la venta 100 ejemplares a 7 euros de precio “y el objetivo es moverlo en festis y hacer directos”.