Basauri - Situados en uno de los barrios más populosos de Basauri y casi ajenos a la transformación del municipio que trajo consigo el crecimiento y el cambio de modelo, la torre y la ermita de Ariz son un ejemplo de ese Basauri rural y desconocido por muchos. La historia de la localidad está también ligada a este tipo de edificios que suponen, a día de hoy, un recuerdo del pasado a través de sus paredes mudas, que tantas y tantas historias habrán conocido. El basauritarra José Miguel Gaztelu Desmond -apasionado de la cultura e historia de su pueblo- hace un repaso de ambas edificaciones.
Como apasionado de la historia de su pueblo, ¿qué destacaría de la ermita y la torre de Ariz?
-Yo destacaría sobre todo dos aspectos. Por un lado, hay que decir que lo más importante de todo este conjunto fue la casería de Ariz. En este caso, se dice que contaba con la torre, la ermita y un molino, que venía de una antigua ferrería, ademas de muchas tierras alrededor. El otro punto fuerte ha sido la propia importancia de los propietarios que la han habitado. Y cómo no, desde el punto de vista histórico, hay que resaltar el valor de que aún estén en pie y en buenas condiciones, ya que son parte del pasado de nuestro pueblo.
¿Qué tenía de especial en concreto aquella casería?
-Como otras muchas, las caserías de los poderosos tenían gran importancia en la zona y alrededores. La casería es un conjunto de tierras y edificios, una unidad de explotación, podríamos decir.
¿La relación de la torre y la ermita han ido unidas de la mano, históricamente hablando?
-Sin duda. Tienen una relación total, pero la casa torre es anterior a la ermita que hoy en día conocemos. La cuestión es que ha pertenecido a familias importantes y la ermita pertenece a la torre de Ariz, por lo que su historia está ligada a esta. Las familias propietarias establecían una estructura también relacionada con la iglesia, de ahí la importancia de la ermita que, seguramente, antes de este edificio habría algún otro espacio dedicado al culto, por lo que la relación es clara a pesar de que, como digo, la construcción de la ermita que vemos hoy es posterior. Es destacable además que la misma ermita ha tenido distintas advocaciones, ahora es la de Las Nieves y San Fausto Labrador, pero ha pasado por la de San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, etc.
Para Basauri tiene un valor histórico e importancia notables.
-Indudablemente, y más dentro de un Basauri en el que quedan muy pocas edificaciones que recuerden a su pasado e historia. Yo siempre digo que la torre de Ariz y la ermita son un viaje al pasado, a ese Basauri tan diferente al que tenemos actualmente. Personalmente, cuando me acerco y paseo por Ariz y veo la ermita y la torre, me hace reflexionar. La piedra continúa estando ahí a pesar del tiempo y me hace pensar en mi propia existencia individual y colectiva. A pesar de los cambios, creo que tenemos que proteger y recordar estos espacios históricos que nos recuerdan, a su vez, nuestras glorias y también nuestras miserias.
Usted ha vivido parte de esos cambios en este entorno...
-A mí me ha tocado ver la ermita y la torre rodeadas de campas. No puedo olvidarme del edificio casi anexo que era la panadería de Ariz, que se veía desde el mismo puente de Ariz gracias a su gran cartel. Es curioso que después de tantos años, hubiera una panadería donde hubo un molino perteneciente a la casería de Ariz.
Si hubo un molino, el agua del río debió llegar hasta aquí.
-Eso es, dirigida al molino. Yo de pequeño he conocido un cauce por la zona, que ya estaba hecho de muchísimo antes, claro.
El Ayuntamiento quiere que, al igual que ocurrió con la torre -reconvertida en casa de cultura- la ermita albergará también algunos actos sociales y culturales.
-Parece que sí, y puede que sea un buen modo de mantener en pie este tipo de edificios históricos. Es algo que ya se ha hecho tanto con la torre de Ariz como con la Taberna Mayor (antiguo Ayuntamiento de Basauri) y también en otros municipios. Todo lo que sea aprovechar espacios emblemáticos para crear y fomentar la cultura, creo que será positivo.
Exdirector de Actividades de la Casa de Cultura de bASAURI