Sestao crea una nueva calle en el centro urbano
El Ayuntamiento otorga licencia para edificar entre Gran Vía y San Pedro La nueva promoción de vivienda libre albergará 48 pisos y generará una calle peatonal de siete metros de ancho
Sestao - El Ayuntamiento de Sestao ha concedido licencia de obras para la construcción de 48 viviendas, 68 parcelas de garaje, 48 trasteros y locales comerciales en una céntrica parcela situada entre el colegio Begoñako Andra Mari y la calle Lorenzo Llona. Este proyecto urbanístico, bautizado con el nombre La Salle Berria, posibilitará a partir de febrero la edificacion y urbanización de un solar semiabandonado en pleno corazón del municipio y mejorará la unión entre la plaza de San Pedro y la calle Gran Vía, gracias a la creación de una calle peatonal de 7 metros de ancho y algo más de 100 metros de largo que unirá ambas zonas.
“Este proyecto es un hito y un compromiso del equipo de gobierno para avanzar en la regeneración urbanística de todo el municipio, no solo en la parte baja donde el impulso público ha sido determinante. En esta legislatura habíamos identificado esta actuación como uno de los proyectos estratégicos para la regeneración de las tramas urbanas junto a Camino Txikito, Kueto o la trasera del cementerio”, destacó el alcalde de Sestao, Josu Bergara, quien reseñó que esta edificación, “genera actividad, riqueza y empleo” y es también “un termómetro del interés de promotores para desarrollar sus proyectos en nuestro municipio”.
Los primeros trabajos del proyecto La Salle Berria -que han supuesto para las arcas municipales una inyección de 200.000 euros en concepto del Impuesto de Construcción y Obras-, dieron comienzo el pasado día 3 con el vallado de la zona afectada por las obras, el derribo del frontón del Colegio Begoñako Andra Mari y la modificación de los accesos al centro educativo por la calle Vicente Blasco Ibáñez.
PGOU Bergara, explicó que el Plan General de Ordenación Urbana de Sestao, que entró en vigor en el año 2000, anticipaba ya la creación de esta unidad de ejecución urbanística. Sin embargo, el plan no comenzó a tomar cuerpo hasta el año 2016, cuando una promotora privada adquirió la propiedad de los terrenos y comenzó a dar los primeros pasos administrativos con la tramitación de un Plan Especial y el Proyecto de Urbanización.
El primer edil subrayó la enorme oportunidad que supone para el municipio esta operación de cirugía urbana. Nos encontramos ante un proyecto estratégico para Sestao que, unido a las actuaciones urbanísticas que se van a llevar a cabo en el antiguo depósito de agua de Kueto y en Camino Txikito, nos ayudará a dar un paso más en el proceso de regeneración urbanística que está experimentando nuestro pueblo y terminaremos de tejer la trama urbana del casco urbano consolidado”.
Para Bergara, uno de los aspectos más destacados de este proyecto urbanístico , será la apertura a la ciudadanía de la nueva calle peatonal. “Se trata de una obligación municipal impuesta al promotor para poder construir las casas y es un hecho relevante porque en Sestao siempre hemos utilizado los patios del colegio Begoñako Andra Mari para cruzar desde la Gran Vía hasta la plaza de San Pedro y Vicente Blasco Ibáñez”. Sin embargo, una vez que se inaugure esta calle, el municipio contará con un paso natural de siete metros de anchura “dotado con arbolado, mobiliario urbano e iluminación”, explicó Bergara.
7