Gizaburuaga - En un acto institucional celebrado en Gizaburuaga, el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraonandia recibió la distinción europea a la calidad del área empresarial de Okamika en Gizaburuaga de manos del presidente de CEPE-Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, Alejandro Sáenz de San Pedro. Una distinción que también recibió el área empresarial de Bildosola en Artea, en una cita a la que asistieron además Gorka Estebez, director de Promoción Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; el director general del Grupo SPRI, Alexander Arriola; representantes locales de la Mancomunidad de Lea Ibarra, alcaldes de Aulesti, Gizaburuaga, Mendexa, Artea y Arantzazu; además de Txaber Ouro, por parte de Sprilur; y Luz Emparanza, de Aenor.
El polígono empresarial Okamika de Gizaburuaga ha obtenido la máxima acreditación como área empresarial Q de calidad a nivel estatal junto al de Bildosola tras cumplir con un total de 171 requisitos para certificar la calidad de esas áreas empresariales como “espacios de valor y de generación de riqueza para el territorio”.
Este estándar de calidad Polígono Empresarial de Calidad-Kalitatezko Industrialdeak distingue y premia las buenas prácticas en gestión de las áreas empresariales, valorando y validando la capacidad y calidad de sus infraestructuras, los servicios, la gestión del área empresarial, las sinergías de actividad, su mantenimiento y otras variables vinculadas a su aportación al entorno donde se ubican.
Para obtener la distinción Q de calidad, ambos polígonos industriales se han sometido a una evaluación en función de variables derivadas de infraestructuras redes separativas pluviales y fecales, calidad de las telecomunicaciones, redes contra incendios, alumbrados eficientes y hasta un plan especial de emergencia diseñado para el polígono en coordinación con agentes y entidades locales. Otras variables que determinan la marca de calidad son los servicios de mantenimiento que ofrecen, zonas verdes, viales, áreas comunes, etc., es decir, parcelas y zonas de los polígonos evaluados según estándares de usabilidad y habitabilidad para evitar convertirse en vertederos.
Por otro lado, la Q de calidad que acaban lo de lograr también ha sido gracias a la valoración obtenida en cuanto a las relaciones y sinergías con las empresas, la capacidad de ofrecer asistencia personalizada, atender sus necesidades, consultas y demandas y ofrecer formación e información de utilidad. En cuanto a los servicios de valor, se han tenido en cuenta la seguridad, la vigilancia privada, qué canales de comunicación comparte con el tejido empresarial, interrelación con el territorio, mancomunidades, entes locales, y la aportación de servicios de interés general e influencia social, económica y actividades de emprendimiento para el entorno.
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco inició en 2017 el proceso de obtención de esta Q de calidad con el objetivo de potenciar la marca y servicios que aportan las áreas empresariales en Euskadi. En este sentido, la implantación de buenas prácticas, de medidas de mejora y colaboración público privada favorecen el panorama económico territorial, en un mercado global. - A. Erdaide
171