Gernika y Lumo celebran su unión recorriendo sus fronteras
La asociación Gernikazarra organiza este domingo la salida anual por las lindes de la villa
Gernika-Lumo - El 8 de enero de 1882 la anteiglesia de Lumo y la villa de Gernika se unieron por decreto en un único municipio formando la localidad conocida hoy en día. No fue una decisión que gozó del beneplácito de todos los habitantes, ya que según recogen las crónicas de la época fue una decisión que contó con “la felicidad de algunos vecinos y la disconformidad de otros”. A pesar de ello es una fecha histórica para la villa y para recordarlo el grupo de historia Gernikazarra ha organizado este próximo domingo, 14 de enero, el tradicional recorrido por los limites de Gernika y Lumo.
Gernikazarra lleva más de una década organizando este recorrido con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad foral, en el que los asistentes escucharán las explicaciones pertinentes y recorrerán lugares tan emblemáticos como el antiguo Ayuntamiento de Lumo, los diferentes mojones que delimitan la localidad o el antiguo hospital de Lumo. La salida será a las 9.00 horas de la mañana, desde la plaza del ayuntamiento, junto a la estatua de Don Tello. Los organizadores recomiendan llevar botas de monte, para una marcha que suele durar en torno a las tres horas y que recorre distintos senderos, que en algunos casos pueden encontrarse embarrados. El recorrido consistirá en una marcha que tras partir desde la casa consistorial, recorrerá la calle 8 de Enero, subirá hasta el antiguo ayuntamiento de Lumo ubicado frente al Árbol de Gernika, para partir hacia Landaberde por el conocido como Camino Real. Tras pasar por el barrio de Elorretalanda, Errigoiti, Bilikario, Arana, Lurgorri y Zallobieta, tendrá su meta en San Pedro de Lumo hacia las 12.30 horas. La historia entre ambos pueblos que hace más de un siglo se unieron dio comienzo en la Edad Media, cuando Gernika aún era un barrio de Lumo y que cumplía las funciones de puerto de la anteiglesia. La situación cambió radicalmente a partir del año 1366 cuando el conde Don Tello convirtió a Gernika en villa por decreto, liberándola de Lumo y otorgándole grandes terrenos, derechos y privilegios.
Ante esta nueva situación, Lumo plantó cara desde un primer momento, lo que derivó en que ambas localidades se enzarzaran en distintos pleitos durante los siguientes siglos con el objetivo de repartirse tierras y derechos. La situación llevó a vivir incluso enfrentamientos y disputas de hondo calado.