Laudio - La directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, y el director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, visitaron ayer las dependencias del Centro de Salud de Laudio tras la importante inversión de casi 470.000 euros destinada a la remodelación del Punto de Atención Continuada (PAC), la creación de cuatro nuevas consultas de atención especializada y la adquisición de nuevos y modernos equipamientos médicos. “Han sido pequeñas obras en el interior de este ambulatorio pero que tienen un valor añadido ya que para el día a día de las personas que aquí son atendidas va a tener un efecto y un impacto muy positivo”, afirmó Múgica.

El proyecto, ejecutado durante los últimos meses, “forma parte de la estrategia de Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno vasco para mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención sanitaria de la ciudadanía en los servicios de salud”, añadió. En el caso del ambulatorio laudioarra, una de las mejoras que más van a notar los pacientes es la ampliación de la cartera de servicios que hasta hace poco contaba con siete especialistas: digestivo, cardiología, traumatología, rehabilitación, dermatología, ginecología y odontología.

Nuevas especialidades Gracias a la reforma, el pasado junio Osakidetza empezó a ofrecer consulta de neurología; en septiembre, la de oftalmología, y en octubre, las de endocrinología y cirugía general. La implantación de estas especialidades al Centro de Salud de Laudio supone, en palabras de la directora general de Osakidetza, “una mayor cercanía, accesibilidad y calidad del servicio para los pacientes” ya que, hasta entonces, los pacientes tenían que desplazar a centros localizados en Basauri o Bilbao.

El ambulatorio laudioarra da cobertura a una población cercana a los 42.500 habitantes, pertenecientes a las unidades de atención primaria de Laudio, que incluye también a los municipios de Orozko y Okondo, y a la de Aiara, en la que se encuentran integradas las localidades de Amurrio, Luiando-Respaldi-tza y Orduña. La directora de Osakidetza se mostró muy satisfecha con el aumento de la cartera de servicios que ofrece ahora el ambulatorio de Laudio, que, a su juicio, evidencia “el importante esfuerzo que se está haciendo por mejorar la coordinación entre la atención primaria y la hospitalaria, favoreciendo, de esta manera, una atención integral al paciente”.

La creación de salas para las nuevas especialidades en la primera y en la segunda planta ha sido posible por la importante remodelación efectuada en el PAC de la planta baja. Aprovechando el espacio disponible, han sido reubicadas todas las consultas y las áreas de descanso de los profesionales de urgencias en una misma zona, lo que contribuye a mejorar su seguridad y sus condiciones de trabajo.

Radiología modernizada Esta reorganización del PAC permitió, de manera paralela, reformar el área de Radiología, que ahora está también ubicada en la planta baja. El espacio de atención al paciente es ahora mucho más amplio y funcional, pero el avance más importante es la adquisición de un equipo digital de radiología general que, prácticamente, se llevó la mitad del presupuesto del proyecto integral ejecutado en el ambulatorio. “La compra de este nuevo equipamiento, junto con otros que se han adquirido recientemente en otras organizaciones de la Red de Osakidetza, supone una renovación tecnológica que dota a los centros y profesionales sanitarios de materiales más rápidos, seguros y que en la mayoría de los casos permiten la realización de nuevos estudios y pruebas diagnósticas”, destacó Múgica.

Y para poder ofrecer consulta de oftalmología, Osakidetza también dotó al Centro de Salud de Laudio de una nueva unidad de refracción adquirida, que ha supuesto una inversión de casi 50.000 euros.