Síguenos en redes sociales:

La Diputación impulsará ocho proyectos a través de financiación colectiva en 2018

Se trata de la primera plataforma pública de ‘crowdfunding’ con carácter social en beneficio de Bizkaia

Bilbao - La Diputación Foral de Bizkaia prevé impulsar ocho proyectos a través de la plataforma de financiación colectiva crowdfunding a lo largo de 2018. Según explicó ayer el diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, en su comparecencia ante las Juntas Generales de Bizkaia, se trata de la primera plataforma on line de carácter público que se constituye en el Estado así como en el sur de Europa. “El resto de las plataformas son privadas y en estos momentos nos encontramos a la espera de la preceptiva autorización de la Comisión Nacional de Mercado de Valores y de otros permisos administrativos para ponerlo en marcha”, destacó Pradales. Con la puesta en marcha de esta iniciativa pretende lanzar un instrumento para captar financiación alternativa destinada a proyectos económicos de carácter eminentemente social y que beneficien a Bizkaia. La idea es invertir 170.000 euros para impulsarla cuando disponga de los permisos administrativos necesarios. En este sentido, el diputado de Promoción Económica adelantó a los partidos políticos que conforman la Cámara que estiman captar la atención de alrededor de 340 inversores, tanto físicos como jurídicos y que, en 2018, pueda analizar 33 proyectos empresariales. De los mismos la institución foral tiene previsto que finalmente sean seleccionados y publicados en la página web de la plataforma, que se denomina oficialmente Crowfunding PFP Sociedad Limitada, doce y de estos ocho esperan que reciban financiación. Por otro lado, Pradales comentó que además de recabar financiación participativa para los proyectos seleccionados, la plataforma ofrecerá servicio tanto a los inversores como a los propios promotores empresariales.

Bizkaia digital market La Diputación vizcaina reorientará las ayuda destinada al pequeño comercio hacia “otras necesidades”, como formación en la gestión o traspasos por jubilación, tras la decisión de poner fin a la campaña de Bono Denda. El diputado Imanol Pradales, a petición del Grupo Mixto, explicó las razones por las que este año no han sacado la campaña de descuentos. El responsable del Departamento de Promoción Económica calificó de “éxito rotundo” la siete ediciones de la campaña del Bono Denda, que ha incluido a 2.145 comercios y en la que se han distribuido 150.000 bonos. Los partidos políticos valoraron “positivamente” las campañas, así como su carácter social. Pradales destacó que la idea, tanto de lanzar la campaña de Bono Denda como la de retirarla surge desde el consenso con el sector. “Las ayudas irán destinadas al pequeño comercio para la formación en la gestión o el impulso de la plataforma Bizkaia Digital Market”, concretó.