Síguenos en redes sociales:

La empresa encargada de la OTA en Bilbao acumula ocho expedientes abiertos

Los técnicos del Consistorio no ven posible que solucione todos los problemas aún existentes antes de finales de este año

La empresa encargada de la OTA en Bilbao acumula ocho expedientes abiertosPablo Viñas

BILBAO. Durante su comparecencia en comisión para explicar la situación actual del servicio de la OTA en la capital vizcaína y los "desajustes" y detectados en los últimos meses, el concejal delegado del Area de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, ha apuntado que ha habido que hacer "muchos cambios en un tiempo muy corto", y ha lamentado que la anterior empresa encargada del servicio "no lo ha puesto fácil" y que la actual "tampoco lo ha tenido sencillo".

"El Comité de Coordinación ha sido horroroso, no ha puesto nadie nada de su parte", ha subrayado Gil, que, sin embargo, ha destacado que el número de quejas ha descendido de las 3.600 recogidas en la semana del 2 al 8 de octubre a las 1.256 de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre. "Son cifras que siguen sin gustarme, pero a medida que madure el sistema, tendremos menos", ha añadido.

Del mismo modo, ha afirmado que el Consistorio quiere un contrato que se cumpla "al cien por cien", y ha señalado que hasta octubre se han abierto un total de ocho expedientes a la contrata que se encarga del servicio de la OTA en Bilbao, con 121.473 euros de penalización.

Aún así, el concejal delegado del Area de Movilidad y Sostenibilidad no ha querido referirse a una posible nueva licitación o cambio de empresa en este campo, ya que a su juicio "las cosas avanzan en el camino de lo lógico" y se aprecia "una mejoría clara" en las últimas semanas, por lo que se muestra "optimista".

En cualquier caso, ha apelado a la "responsabilidad" de la empresa y los trabajadores, que están en proceso de negociación, para que el servicio funcione correctamente. "Que con 1.500 avisos haya 68 denuncias es algo que tiene que contestar la empresa y los recursos humanos, y ahí la empresa tiene un problema", ha sostenido.

En cualquier caso, los técnicos del Ayuntamiento ya han avisado de que la segunda versión del 'planning' de gestión para terminar de subsanar las deficiencias aún existentes en el servicio, y que vence el 31 de diciembre de este año, "no se va a cumplir".

Entre los progresos detectados, Gil ha manifestado que el tiempo de disponibilidad de los parquímetros ha pasado del 95 al 98%, y que la disponibilidad de la pasarela de pago está, actualmente, en el 100%.

También ha aplaudido la decisión de la contrata de ampliar la línea de atención al cliente. "Sabíamos que apostar por un sistema tecnológicamente muy avanzado nos iba a dar problemas", ha dicho respecto a las desconexiones detectadas en los parquímetros.

Del mismo modo, ha valorado positivamente que la app, que es gratuita "al contrario que en otras ciudades", está en un ratio de usabilidad del 15,5%, "lo que se sitúa en términos que los técnicos deseaban cumplir en un horizonte".

GANA LA CIUDAD

Por otra parte, Gil ha señalado que el servicio implantado "no perjudica al usuario, sino que gana la ciudad" y que no tiene un fin recaudatorio, sino "trasladar la conciencia crítica de cómo gestionamos el espacio público". "Quiero que los coches roten, que no estén cinco horas parados como una lapa. El espacio es público, es de todos", ha resaltado.

"Se trata de una apuesta arriesgada, pero con un Plan de Movilidad en ciernes, y unos cambios muy importantes en la ciudad, no asumir este reto tecnológico hubiera sido un despropósito", ha reconocido.

El concejal delegado del Area de Movilidad y Sostenibilidad ha criticado que se hayan producido seis agresiones "de carácter leve" a trabajadores de la OTA hasta el 3 de noviembre, según un informe de la empresa. "Tocar a un trabajador de la OTA es hacerlo a alguien que realiza un servicio público", ha enfatizado.

Sobre el importe a pagar para retirar una multa, Gil ha señalado que el Consistorio no busca "recaudar", sino la "sostenibilidad del sistema", y ha puesto en valor que el 65% de los ciudadanos de Bilbao apueste por ir a pie para desplazarse. "No hay ciudad en el mundo con nuestras características que tengan este parámetro", ha comentado.