Síguenos en redes sociales:

Mungia viaja a su pasado con sus Lore Jokoak

La localidad se volcó ayer en la celebración de sus Lore Jokoak, que implicó a vecinos y asociaciones para recrear la famosa Batalla de Mungia que en 1471 unió a oñazinos y gamboínos para vencer al ambicioso Conde de Haro

Mungia viaja a su pasado con sus Lore Jokoak

Mungia viajó ayer a su pasado más glorioso de la mano de los Lore Jokoak. Cada año el municipio pone lo mejor de sí mismo para revivir tiempos pretéritos y rememorar los ambientes de antaño, sus gentes y costumbres de las épocas que conforman su historia. Todo ello gracias al esfuerzo y trabajo de sus vecinos y asociaciones que a través de esta fiesta recrean un episodio clave del pasado del pueblo.

Ayer el tocó el turno a la escenificación de la Batalla de Mungia de 1471. Hito que tuvo como virtud la de unir a los dos irreconciliables bandos del pueblo, tanto oñazinos como gamboínos, que se aliaron para derrotar al enemigo común, la Casa Haro. Según relata la leyenda, los Oñaz y los Gamboa fueron las dos principales familias a las que se sumaron diferentes linajes de la nobleza rural de los territorios de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, dando origen a los bandos de oñazinos y gamboínos. Ambas familias estuvieron enfrentadas durante mucho tiempo. Después de muchos años entre guerras banderizas, los oñazinos y los gamboínos, ante el peligro que corrían las instituciones vascas, juraron guardar su amistad y uniendo sus fuerzas consiguieron derrocar al Conde de Haro y a su ejército, ganando así la batalla de Mungia el 27 de abril de 1471.

La jornada comenzó pronto con las primeras representaciones evocadoras de la Edad Media y de la vida de los baserritarras. A las 11.30 horas tuvo lugar en Andra Mari Gunea la recreación de escenas que relataban los remedios mágicos y naturales que se aplicaban para curar las enfermedades. En su colorido puesto, Bego, Pili, Jone, Iraide y Ana Mari instruían a los visitantes sobre cómo se utilizaban manzanilla, diente de león o emplasto para las curas. “Nos gusta involucrarnos e invertir tiempo en este tipo de remedios porque somos muy aficionadas. Cada una ha puesto su parte; una ha hecho en casa los jabones, otra la pomada, el perejil. De hecho, hemos recogido la mayoría de las hierbas esta misma mañana del campo” confesaban.

Mientras la mañana ganaba en ambiente y los mungiarras llenaban la plaza de los Fueros y Matxin vestidos de época, las actividades se sucedían. Así, al mercado medieval en Andra Mari, se unió la participación del grupo de Zanpazarrak local, que celebró una animada kalejira, así como el grupo musical Gure Ametsa Txistulari Elkartea, que no dejó de amenizar la jornada a los presentes con sus melodías tradicionales.

El plato fuerte de Lore Jokoak de este año llegó con la recreación de la Batalla de Mungia en Torrebillela. En concreto, representantes de varias asociaciones locales y de grupos de teatro de la localidad interpretaron el momento de la visita del señor de Butroi al de Billela para informarle sobre las intenciones de invasión del Conde de Haro. “Es un episodio en el que el jauntxo de Billela le pregunta al de Butroi qué es lo que quiere con su visita, y de este encuentro surgirá una pequeña refriega dialéctica”, explicaba Mila Goikoetxea, directora de Mungialdeko Antzerkizaleen Elkartea, agrupación que se encargó de coordinar la representación de esta batalla histórica mungiarra. “Hemos trabajado a tope estos los últimos tres meses, con muchos ensayo en los que han participado desde niños de seis años a mayores de 65”.

Implicación Después, la comitiva que recreó a las autoridades de la época y los bandos enfrentados se trasladó a Foruen Plaza para rememorar otros capítulos de estas legendaria batalla. En ella participaron con mucho entusiasmo y entrega integrantes de asociaciones del municipio como el equipo de natación, el de danzas vascas y la compañía de teatro de Arrieta, Sakoka, entre otros entusiastas actores.

También le puso sabor a la jornada la Sociedad Ciclista Valentín Uriona, encargada de preparar la sopa de ajo para que la degustara todo el que quisiera. “Hemos hecho la sopa en seis putxeras y esperamos que mucha gente lo pruebe, porque se suele acabar pronto”, apuntaba Joseba, uno de sus integrantes. Precisamente, este amante de la cocina revelaba que habían preparado las raciones con ingredientes que la convirtieron en un manjar “fuera de lo normal”. “Le hemos añadido pimentón dulce y picante, tocino, huevo y jamón”, describía.

Ya por la tarde, la festiva jornada se completó con juegos infantiles, así como con una kalejira musical en la que participaron Amilotx Dantza Taldea y Mungiako Udal Dantza Taldea, junto con los txistularis de Gure Ametsa. Para poner el broche de oro a los Lore Jokoak de este año, tuvo lugar una romería que animó a bailar a todo aquel que quiso en Euskal Pizkunde Etorbidea.