Ermua - Viajar por la autopista AP-8 va a costar menos, mucho menos a partir del 1 de enero próximo. Las diputaciones forales de Bizkaia y Gipuzkoa han llegado a un acuerdo por el que todos los tránsitos que se efectúen entre los dos territorios durante un mes tengan un precio máximo total de 75 euros, los 30 euros que ya se aplican desde enero pasado en el tramo vizcaino para la AP-8 más los 45 euros que ahora se suman de los casi 75 kilómetros guipuzcoanos de esta autopista. En este coste también se incluyen los trayectos que se efectúen por la AP-1 que conecta Eibar con Gasteiz.
Los diputados generales de ambos territorios, Unai Rementeria y Markel Olano, presentaron ayer en el peaje de Ermua un acuerdo que supondrá una rebaja importante en la tarifas que pagan actualmente los conductores habituales de esta columna vertebral viaria empadronados en Bizkaia y Gipuzkoa.
Rementeria puso un ejemplo. Una persona que viaje de Bilbao a Donostia de lunes a viernes, ida y vuelta, gasta hoy en peajes 274,8 euros al mes. De esta cantidad, 30 euros corresponden al tramo de Bizkaia sobre el que la Diputación viene aplicando ya el límite de gasto desde el 1 de enero pasado (sin esta subvención el coste sería de 177 euros). A los 30 euros se suman 244,8 euros que se cobra en el peaje del tramo guipuzcoano.
A partir del próximo 1 de enero de 2018 este usuario tendrá un nuevo límite de gasto de 45 euros en Gipuzkoa que se añaden a los 30 que ya disfruta hoy en Bizkaia. En resumen, pagaría un máximo de 75 euros, ahorrándose con ello casi 200 euros que se le devolverán a mes vencido.
Ambos diputados generales se congratularon del acuerdo. Rementeria indicó que “hoy Gipuzkoa y Bizkaia estamos más cerca y eso es bueno para todos; es bueno para Gipuzkoa, es bueno para Bizkaia y es bueno para Euskadi. Pero sobre todo, es bueno para las miles y miles de personas que usan la AP-8 y la AP-1”. Por su parte, Markel Olano concretó que “somos un pueblo pequeño y es importante fortalecer la relación entre sus ciudadanos. Gracias a esta medida desaparece un obstáculo económico para la relación entre nuestros territorios”.
El acuerdo va a suponer un coste económico para las arcas forales. Gipuzkoa, a través de la sociedad foral Bidegi, calcula que tendrá que aportar unos 750.000 euros cada año, mientras que para Bizkaia la factura supondrá alrededor de un millón de euros. Esta cuantía se sumará a los cuatro millones que la Diputación vizcaina calcula que entregará al finalizar este año por los abonos efectuados en la tarifa plana de 30 euros que además de beneficiar a los conductores de la AP-8, también incluye los peajes de la Variante Sur Metropolitana y los Túneles de Artxanda.
12.000 beneficiarios Los artífices del convenio esperan que con las nuevas ventajas económicas aumente el número de usuarios de la vía rápida aunque no dieron datos concretos. Sí aportaron los usuarios actuales de cada territorio. Desde Bizkaia, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, especificó que de las 14.000 personas que han solicitado poder beneficiarse del límite de gasto de 30 euros en las infraestructuras vizcainas entre los pasados meses de enero y septiembre, unas 7.000 optarán a las rebajas en el territorio hermano.
Desde Gipuzkoa, Markel Olano cifró los potenciales usuarios “en 5.000 guipuzcoanos y guipuzcoanas que viajan frecuentemente por la AP-1 y AP-8”. Los responsables forales quisieron dejar claro que las rebajas en los peajes serán efectivos para los itinerarios entre los dos territorios. Si un conductor vizcaino va de Bilbao a Zarautz, recibirá la rebaja, pero si después entra de nuevo en la AP-8 y va de Zarautz a Donostia ese viaje no obtendrá subvención alguna.
También se ha tenido en consideración la peculiaridad existente entre las poblaciones limítrofes de Ermua y Eibar. La diputada de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, explicó como “hoy en día son muchos los vecinos de ambas localidades que utilizan el peaje de la población vecina para incorporarse a la AP-8 y, al ser territorio vecino, no reciben descuento. Para no discriminar a esos usuarios, con el nuevo límite se considerará Gipuzkoa el enlace de Ermua y Bizkaia el de Eibar”.
Los vizcainos que se quieran adherir a la tarifa conjunta y ya se beneficien de la tarifa plana de 30 euros solo tendrán que contestar afirmativamente al e-mail que se les enviará en las próximas semanas para renovar la subvención anual.