Basauri aplica un tratamiento para evitar el mosquito tigre
Han sido detectados huevos de este insecto en el paseo de Mercabilbao
Basauri - El Ayuntamiento de Basauri, bajo la indicación de la Dirección de Salud Pública del Departamento de Salud del Gobierno vasco, ha iniciado la aplicación de un tratamiento de desinsectación en el paseo del Mercabilbao como medida preventiva al detectarse la presencia de huevos del mosquito tigre (Aedes albopictus). El mismo biocida volverá a aplicarse los días 2 y 4 de octubre.
A pesar de que este insecticida no provoca efectos secundarios en personas ni animales, “como medida de precaución y seguridad inherente a cualquier tratamiento de este tipo”, el tramo del paseo que discurre junto al Mercabilbao estará cerrado unas horas al tránsito peatonal, durante y tras la aplicación, explican desde el Ayuntamiento. Responsables municipales quisieron lanzar ayer un mensaje de tranquilidad a los basauritarras, “porque este insecto no se ha establecido en nuestro municipio”.
Y es que aunque puede ser un vector de enfermedades, “tiene un recorrido de vuelo muy pequeño y para contagiar una enfermedad primero tiene que picar a una persona que sea portadora de la misma”. Lo cierto es que Neiker, en colaboración con la Dirección de Salud Pública del Gobierno vasco, ha detectado huevos -pero no mosquitos- en las trampas dispuestas en las instalaciones de Mercabilbao.
Este es uno de los puntos de muestreo del Plan de Control y Vigilancia de la CAPV, debido al alto movimiento de transporte de mercancías que registra. Las mismas fuentes municipales concretan que “estamos siendo muy previsores, actuando con antelación, porque a día de hoy el mosquito tigre no se ha establecido, nos encontramos en el nivel 0 de los cinco niveles de riesgo posibles”.
El Plan de Vigilancia del Gobierno vasco también incluye el control de picaduras del mosquito en los centros de salud del entorno objeto de observación, y “no se han reportado resultados positivos”. El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras -a través de Neiker- y el Departamento de Salud del Gobierno vasco llevan a cabo una campaña de vigilancia y control de la presencia de este mosquito desde 2014. También Mercabilbao ha aplicado el insecticida en sus instalaciones.