Marta Hernández
Gorliz- Gorliz está en movimiento. El proyecto de construcción de un polideportivo en Uresarantze está cocinándose; aún más verde está la idea de crear un auditorio junto a Plentzia, pero también se está abordando esa cuestión. La apertura de varias calles y las obras en la ikastola son otras de las realidades a las que se da forma desde un Consistorio que está “en buena sintonía” con los tres partidos con responsabilidades de gobierno. Este ambiente “de puertas para adentro del ayuntamiento se refleja en la ciudadanía, en las cosas que se hace, no se paraliza nada. Hay mucha paz social en el municipio. No hay crispación”, considera la persona al frente de la Corporación, la alcaldesa Arantza Etxebarria.
¿En qué está trabajando ahora el equipo de gobierno dentro del área de Urbanismo?
-Estamos abordando la idea de un polideportivo en la zona de Uresarantze, porque no tenemos un pabellón cubierto en Gorliz para acoger tanta demanda. Hemos contratado ya el proyecto básico de este pabellón deportivo que constaría de una pista polideportiva con medidas reglamentarias para hacer cualquier tipo de deporte: futbito, balonmano, baloncesto... Y como también tenemos muchos problemas de espacio para albergar las actividades culturales, es decir, los distintos cursos de este ámbito y también los deportivos porque no podemos acoger todo, vamos a incluir espacio para ello también.
El aula de cultura se ha quedado pequeña...
-Eso es, entonces, aprovechando este proyecto vamos a habilitar unas salas polivalentes que estarán a dos alturas, donde vamos a dar cabida al gimnasio, a los cursillos... Es decir, a las salas que requiere toda la oferta cultural y deportiva del municipio, en definitiva. Es un proyecto ambicioso pero entendemos que el municipio lo necesita porque no tenemos ningún polideportivo cubierto que cumpla con las medidas reglamentarias para poder ejercer deportes y competiciones. Sí, hay uno, pero no es suficiente porque es donde está el búlder y no nos llega para toda la demanda que tenemos.
¿Cuándo calcula que podría estar abierto?
-Me gustaría poder avanzar este año y, por lo menos, hacer la redacción del pliego, licitarlo y sufragarlo con presupuesto de este año y del que viene, porque estamos hablando de un millón de euros. Así que, si se adjudican las obras este año, podría acabarse el año que viene. En un año podría estar funcionando porque es una construcción muy sencilla. Se haría en dos fases para costearlo por partes.
¿Y habrá un auditorio para Gorliz y Plentzia?
-A través de la petición de la plataforma KEA, lo que hicimos fue juntarnos con el Ayuntamiento de Plentzia y contratar un estudio de viabilidad sobre un auditorio conjunto. Tuvimos una reunión y el equipo está intentando buscar soluciones, porque claro, entre dos ayuntamientos es más complicado que si lo haces tú por tu cuenta. Va a ser arduo, pero estamos con la idea de hacerlo. Si fuera muy difícil de concebir entre los dos municipios, habría que tomar la decisión de hacerlo por nuestra cuenta. O por lo menos, intentarlo. El tema que más tiempo nos va a llevar es la ubicación y puede llevar a muchos debates. Es cierto que tenemos zonas comunes, pero va a haber dificultades. Yo sí apostaría por construir uno en Gorliz si no saliera adelante esta idea. Sería ya el año que viene o el siguiente, porque con el polideportivo no podemos con todo, pero por lo menos, se podría avanzar en el proyecto.
También se están urbanizando nuevas calles, ¿no?
-Sí, por ejemplo, Tribiñu Alde está sin urbanizar porque antiguamente en las construcciones no se cedían espacios para urbanizar. Las normas subsidiarias actuales contemplan que por ahí tiene que pasar un vial y lo queremos hacer. Es una de las pocas del centro del municipio que está sin urbanizar. Ya tenemos el proyecto y lo que vamos a hacer ahora es aprobarlo inicialmente por si alguna de las comunidades quiere presentar alguna alegación. No obstante, ya hemos estado con ellos y algunas nos han aportado modificaciones al proyecto; y ha habido otras que nos han cedido parte del terreno, una cesión anticipada para que podamos acometer la obra. Pero sí que hay otras comunidades que no se han pronunciado, y en el plazo de alegaciones podrán hacerlo. Otra de las calles que también tenemos intención de abrir es una muy problemática que tenemos en mitad del municipio, cruza Itsasbide, es un vial en Elexalde, pero la gente lo conoce como Larraganena, que es una finca particular. Es una unidad de ejecución que no se ha desarrollado porque son propietarios únicos, pero la bordea un muro que está invadiendo una zona que en las normas viene como vial y lo que el Ayuntamiento va a hacer es una ocupación directa. No podemos continuar con una calle en la que se hace un poco de embudo. El Ayuntamiento lleva muchas legislaturas intentando su apertura. Ya hemos pedido el proyecto y entendemos que el año que viene se podrá ejecutar.
En el barrio San José se han llevado a cabo varias actuaciones.
-Una premisa muy clara de esta legislatura para nosotros son las mejoras en el barrio San José. La asociación vecinal Gaminiz bizirik nos pidió que se diese un poco más de importancia a un parque infantil. Ya hicimos el tramo de acera que faltaba para mejorar la seguridad vial en Mungia Bidea y ahora nos estamos metiendo más dentro del barrio porque hay muchas barreras arquitectónicas; la calle que comunica con Palankete desemboca en unas escaleras y lo que pretendemos es eliminar esas escaleras y hacer un vial rodado para que se pueda salir del barrio por esa parte. Está encargado el proyecto y va a haber que expropiar a unos vecinos parte del sitio donde aparcan. En ese barrio tienen un problema gordo de aparcamiento y se van a mantener las plazas, de hecho, va a haber incluso un par de ellas más, pero van a ser públicas, no privadas. Estamos estudiando todo el asunto y el proyecto está muy avanzado. Trataremos que se pueda hacer el año que viene.
¿Cómo van los trabajos previstos en el patio de la ikastola de Gorliz?
-Educación va a abrir la tercera línea de ikastola. Va a hacer una ampliación de las aulas, quiere hacer cuatro aulas más. Nosotros lo que ya estamos haciendo son las obras en el patio. Está cubierto, pero no tiene refuerzos laterales y los críos se mojan, tampoco hay recogida de aguas... Lo que hemos hecho es cubrir todo el perímetro para que ese patio esté más resguardado y protegido del mal tiempo.