Bilbao - El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ya ha puesto un pica en el mundo del desarrollo tecnológico con una forma inédita de pagar un viaje en el transporte público. La Oficina Española de Patentes y Marcas ha reconocido el trabajo de los técnicos del CTB al publicar la concesión del título de patente a la entidad consorciada por su pionero procedimiento de recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil preservando la seguridad del sistema general.
Una fórmula que se instauró ya hace más de año y medio y que cuando fue presentada supuso todo un hito por su novedad y versatilidad.
La aplicación Barik NFC patentada supera las 200.500 recargas con un total de 67.498 usuarios que se han hecho ya con esta aplicación gratuita que permite realizar recargas de la tarjeta Barik desde un móvil con sistema operativo Android. Las cifras avalan una evolución al alza con una media diaria de recargas de 352 desde su inicio; de 427, en 2017; y de 537, este mes de septiembre.
Según explicaron desde el consorcio, responsable del sistema unificado de pago en todos los transportes del territorio de Bizkaia han sido necesarios dos años de un metódico proceso de trabajo para conseguir este reconocimiento, el cual tiene una permanencia de 20 años en el ámbito del Estado español. Indicaron que es “un éxito que avala al Consorcio como pionero en I+D+I, innovador y vanguardista de cara a una Bizkaia cada vez mejor comunicada y cohesionada a través del transporte público”.
La Oficina de Patentes ha avalado el procedimiento de recarga de la Barik en el móvil como un invento en el estricto sentido del término “digno de protección”, por lo que lo protege contra posibles copias futuras. Para lograr este hito deben confluir siempre varios requisitos entre los que destacan la innovación de aplicación industrial. El proceso de solicitud de la patente arrancó en 2015, cuando se empezó con una prueba piloto del sistema, con el objetivo de que alguna entidad bancaria o cualquiera otra privada se beneficiara adelantándose en esta tecnología novedosa. Desde el consorcio aseguraron que ha sido” un proceso minucioso en el que se examina la novedad, incluso se realiza un barrido a nivel mundial para dictaminar si la invención es o no susceptible de patentar”.
537