“La ría de Plentzia fabrica una de las mejores olas”
Plentzia - La mañana está pesada: la niebla quiere tocar el agua y la lluvia, salpicar todo lo que le venga en gana. Pero aun así, ayer, la panorámica de la ría de Plentzia seguía siendo de foto, como la que acompaña a estas líneas y en la que aparece aportando colorido -no solo por la camiseta sino por su enérgica manera de ver la vida- Aketza Sánchez. Lleva 16 años instalado en la villa de Uribe Kosta, donde también impulsó la asociación Goazen Up, mediante la cual personas con problemas físicos o anímicos practican SUP (Stand Up Paddel Surf) y Stand Up Paddel Yoga. Él conoce bien la ría de Plentzia...
Por esta ría navega mucha historia.
-Antes la villa era Plasencia-Butrón y la ría era el centro neurálgico. Empezó con un puerto ballenero, donde iba toda la gente a coger ballenas porque había muchísimas. Hoy piensas: “¿Tantas habría? ¿Pero dónde?”. Parece inconcebible... En la anteiglesia había uno de los balleneros más fuertes del Cantábrico. Luego, también se fabricaban muchas estachas, maromas, cuerdas... muchos útiles para la pesca. El Astillero, que hoy en día todo el mundo hace vida allí, era realmente un antiguo astillero naval y, según cuentan, estaba muy bien situado, porque esta es una ría que tenía fácil acceso y alrededor había muy buena madera. Con el tiempo dejaron de construirse barcos y de pescarse ballenas y la ría se centró en el turismo. Y ahora Plentzia es uno de los puntos de Bizkaia que más turismo recibe. Somos 4.000 en invierno y en verano somos 16.000. Es la bomba. Es uno de los sitios más chulos que hay.
Y usted ha conocido muchos...
-He viajado por Australia, Indonesia, el Caribe, todo Suramérica, África... He viajado por todo el mundo y decidí vivir justamente aquí siendo yo de Berango. Pero me parece que Plentzia lo tiene todo. Tiene una ría con una salida al mar y puedo ir cuando me da la gana. Me encanta la idea de que todo esté alrededor de la ría y que varíen tanto las mareas, que haga bueno cuando tenga que hacer, que haga malo... He acertado con el sitio en el que he decidido vivir y desarrollar mis actividades con Goazen Up.
Es una ría salpicada por mucha actividad.
-Hay más de diez empresas de multiaventura que en estos momentos desarrollan sus actividades en la ría de Plentzia. Hay varios clubes: de piragüismo, kayak, remo... que practican sus deportes en la ría y luego hay asociaciones, como la nuestra que es de rehabilitación, y otras deportivas, que también llevan a cabo aquí su actividad. Es superbonito asomarte cualquier día de la semana a la ría y ver que tiene vida. De unos años a aquí, cada vez tiene más. Puedes ver a unos haciendo pádel, a otros pasando con el kayak, también a gente nadando, que está cada vez más de moda... Y luego, están los surfistas en la playa. La ría de Plentzia está fabricando una ola que es una de las mejores que se puede conocer. No tiene la calidad surfística para profesionales, pero es increíble. Hay gente se queja de todo ese tráfico en la ría, pero a mí me da muchísima energía.
Una batalla que se está librando desde hace años es la regulación de las embarcaciones.
-El Ayuntamiento está hablando con las instituciones pertinentes pero hay que regularla ya. No puede ser que cualquier persona traiga aquí su embarcación, la fondee y la deje ahí en cualquier sitio. Si no puedes aparcar el coche en cualquier lado, la embarcación tampoco. Encima lo malo es que muchas no son utilizadas, caen en desuso, van al fondo y ahí se quedan: obstaculizando el paso, dejando metal, plomos, material contaminante de fibra... porque no es que sean de madera. Sé que por esta zona, enfrente del Ayuntamiento, hay cinco o seis embarcaciones abandonadas. Me parece muy triste.
¿Observa algún otro problema?
-Una de las labores sociales y medioambientales que hacemos en Goazen Up es limpiar la ría. Somos voluntarios. Creo que las instituciones deberían echar un cable. No es una ría contaminada pero tiene unos depósitos de plásticos bestiales. Nosotros organizamos entre dos y cuatro veces al año limpiezas de la ría. Lo hacemos con nuestros medios y no podemos con todo. Creo que no hay que esperar a que esté destrozada para actuar.
Exsurfista y Miembro de la asociación Goazen Up de Plentzia
Más en Bizkaia
-
Rockein Basauri bate su récord de participación con 196 bandas o solistas inscritos
-
Abierta la inscripción para optar en Txabarri a un alquiler social en Sestao
-
Ugao refuerza su desarrollo empresarial a través de un convenio comarcal con Urduñederra y Orozko
-
Barakaldo da luz verde al plan que velará por la salud acústica de la ciudad