Síguenos en redes sociales:

Las nuevas becas Bizkaia BBK garantizan estudios de calidad y dos años de contrato

La Diputación y BBK Fundazioa ponen en marcha un programa para jóvenes que “revolucionará” la oferta formativa

Las nuevas becas Bizkaia BBK garantizan estudios de calidad y dos años de contrato

Bilbao - La Diputación y BBK Fundazioa han dado una vuelta de tuerca a las becas de formación tradicionales. A partir del próximo curso, once jóvenes se formarán en las mejores universidades internacionales en titulaciones requeridas por empresas vizcainas líderes en su sector y, a su vuelta, trabajarán durante al menos dos años en ellas. “Ganan los jóvenes porque se garantizan una mejor formación y una oportunidad laboral en unas de las empresas tractoras del territorio; las empresas, porque se aseguran los profesionales mejor formados y Bizkaia, porque supone una inversión con retorno para el territorio, ya que el talento seguirá aquí, con nosotros”, destacó el diputado general, Unai Rementeria, que aseguró que estas becas nacen con vocación de continuidad en años próximos. “Hoy damos un paso de gigante”.

Las becas se enmarcan dentro del convenio que firmaron hace unos meses la Diputación y BBK Fundazioa, para impulsar políticas dirigidas a los jóvenes. El diputado general destacó que ambas entidades comparten la inquietud de ofrecer a la juventud “el mejor futuro posible”, para lo que la formación resulta “esencial”. Tras reconocer que la situación del mercado laboral es “más complicada” para determinados colectivos como los jóvenes, destacó que la formación contribuye de forma significativa a buscar un empleo. De hecho, dijo, seis de cada diez desempleados únicamente cuentan con un nivel formativo de ESO o inferior.

Las becas que se pondrán en marcha el curso 2018-2019 supondrán, en palabras de Unai Rementeria, una “revolución” en la oferta formativa de Bizkaia. “Además de garantizar la mejor formación en centros internacionales, garantizamos a los participantes también una oportunidad laboral en las empresas punteras y tractoras de Bizkaia”, explicó el diputado general. Dichas empresas lideran sectores que son estratégicos para el futuro el territorio, como la automoción, la energía, la aeronáutica, el big data, la economía plateada y el hub financiero. La Diputación y BBK Fundazioa se comprometen con la formación en excelencia de la juventud en esas titulaciones y centros demandados por las empresas, mientras que estas compañías lo hacen, por su parte, a ofrecer “un empleo de calidad” a esos jóvenes cuando finalicen su formación.

El propio diseño de las becas ha sido novedoso, y es que han sido las propias empresas las que han contribuido a identificar cuáles serán sus necesidades a futuro, en qué ámbitos van a necesitar profesionales y cuáles son los mejores centros del mundo en esas titulaciones. “Hemos trabajado con ellas para que tengan jóvenes formados en la excelencia”, señaló. Aunque puedan ser nombres desconocidos para el gran público, las universidades de Strathclyde, en Escocia; la HEC de París, o la Universidad de Tsukuba, en Japón, son referentes internacionales por sus posgrados en energías renovables, financias y economía plateada, respectivamente. Se trata de máster de especialización y posgrado, la mayoría de ellas de 12 meses de duración aunque también hay algunos que se prolongarán durante dos años. La formación comenzará en septiembre del próximo año y, aunque algunos perfiles responden a estudios de ingenierías, otros ámbitos como las finanzas o la economía plateada también buscan otro tipo de formaciones. El programa contará con un página web específica dentro del portal de BBK y la convocatoria se abrirá el mes que viene.

Otra de las novedades que presentan estas becas es que después de esa formación, las empresas contratarán durante dos años a los jóvenes. “Hasta ahora las instituciones dábamos unas becas y favorecíamos la formación pero quizá descuidábamos esa etapa posterior”, admitió Rementeria. “Las personas que participen en estas becas van a tener dos certezas: que van a formarse en centros de referencia internacional, recomendados por las propias empresas, y que cuando terminen esa formación van a tener un empleo aquí, en condiciones dignas”, detalló. Todos los contratos tendrán al menos dos años de duración, en las mismas condiciones económicas que sus trabajadores.

Vocación de continuidad Tanto el diputado general el presidente de BBK Fundazioa, Xabier Sagredo, mostraron su intención de que este programa de becas se prolongue en el futuro, incluyendo incluso un mayor número de participantes. De hecho, Rementeria afirmó que en esta primera convocatoria ha habido empresas que, pese a estar interesadas en participar, no han llegado finalmente a tiempo, por lo que están interesadas en hacerlo en próximas ediciones. “Esto es lo que Bizkaia necesita”, coincidieron.

Por su parte, Xabier Sagredo hizo hincapié en la necesidad de una formación de calidad para buscar una oportunidad en el mercado laboral ya que, señaló a modo de ejemplo, en los diez principales países de la Unión Europea “únicamente un 18,6% de los nuevos empleos van dirigidos a trabajadores de baja formación”. “La capacitación profesional, la formación continuada y de calidad, la experiencia internacional y el conocimiento de lenguas extranjeras son elementos clave para tener éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo”, advirtió.

De hecho, Sagredo señaló que con esta nueva iniciativa, la entidad pretende “contribuir de manera eficaz a construir una Bizkaia más preparada para afrontar el futuro con garantías, con becas en sectores llamados a tener un peso muy específico en los próximos años. Queremos tener un papel fundamental en el desarrollo de Bizkaia”. En este sentido, destacó que desde BBK, en el último año, han sido más de 500 los jóvenes que se han beneficiado de los diferentes programas de becas que la entidad ha puesto a su disposición, y remarcó que la tasa de inserción laboral de los beneficiarios de becas de prácticas profesionales de BBK “supera el 40%”.