105
Bilbao - El que la ciencia evolutiva siga sin descifrar el enigma que supone el más allá da pábulo a teorías espirituales que avalan la existencia del cielo y del infierno. De lo que no cabe duda es de que si ese escenario es como el que pintan los actores de Cabaret Chihuahua, sea arriba o abajo, es divertido y alocado a más no poder. Lo comprobarán aquellos que acudan a ver esta obra de teatro, producida por Pabellón 6, que da el salto al gran tablado del Palacio Euskalduna a partir de hoy y hasta el 3 de septiembre en la sala Barria.
En palabras del director de este musical, Felipe Loza, se trata de un “cabaré vasco-zombie-mexicano” ambientado en la época de la crisis española. Según explicó ayer, el espectáculo es el resultado de la suma del estudio de los orígenes del cabaré, “que en francés significa tugurio, un espacio donde hacer crítica social” y la estética y música de la cultura mexicana, “que, sobre todo, acerca a la muerte”. Durante la gestación de la obra, concretó el director, descubrieron un “crisol de culturas diferentes, clases sociales, géneros y nivele económicos” donde se entremezclaban “ricos, pobres, intelectuales, artistas... es un espacio de libertad y erotismo”.
El elenco está compuesto por Iñaki Maruri, Olatz Ganboa, Quique Gago, Jon Casamayor, Irene Bau, Diego Pérez, Unai Izquierdo, Ugaitz Alegría y Mitxel Santamarina. En la trama los actores encarnan a personajes populares como Frida Kalho, Marilyn Monroe, Liza Minelli, Cantinflas, Montserrat Caballé o Amy Winehouse, “personajes que el público conoce sin necesidad de explicarles quiénes son”, indicó Loza. Todas estas celebridades son traídas de ese más allá en el que descansan para que interactúen con personajes políticos como Sabino Arana, entre otros.
En palabras de Loza, el objetivo de la obra consiste en “utilizar la alegría del cabaré para canalizar la rabia y el asombro y la indignación” de la época de crisis económica en España, con ecos del movimiento 15-M y crítica social. De esa forma, entre “canciones, mucho humor y diálogos frenéticos y corales” se desenvuelve “una absurda trama que alimenta la carcajada sin descanso y, además, no renuncia a la crítica social”.
Cabaret Chihuahua es una producción de Pabellón 6 que impulsa, entre otros, Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro en 2013, con el objetivo de dar cabida a obras de teatro que no encontraban su espacio dentro de los circuitos comerciales. Desde su estreno hace cinco años, la obra ha conseguido el aplauso del público. Por ello, los actores mostraron su alegría por poder dar a conocer esta función en el Euskalduna, si bien el director admitió que “nunca” se habría imaginado hacerlo “en este teatro de referencia”.
El elenco de este musical se dejó ver el pasado sábado en El Arenal de Bilbao, en plena Aste Nagusia, donde caracterizados de sus respectivos personajes ofrecieron un body camp en las inmediaciones de la txosna de Trikimailu. A juzgar por la reacción de aquellos que presenciaron su actuación, seguro que en el Euskalduna tampoco les faltará público dispuesto a pasárselo de muerte.