Síguenos en redes sociales:

El Mundaka Festival abre sus puertas

La cita que aúna música y gastronomía dio comienzo ayer con los primeros conciertos a los pies de santa catalina

El Mundaka Festival abre sus puertasJosé Mari Martínez

UNA soleada tarde dio la bienvenida ayer a los primeros visitantes del Mundaka Festival The Basque Music & Cook en su tercera edición, donde espera poder seguir atrayendo a melómanos de todo el mundo gracias a una oferta musical variada y un entorno privilegiado como es la ermita de Santa Catalina, en la desembocadura de la ría de Urdaibai.

Fue a las 19.00 horas cuando se abrieron las puertas, una hora antes de que los acordes de Peter Harper empezaran a sonar sobre el escenario. Mucho antes los bares cercanos al puerto y la Atalaya hervían de gente que disfrutaba de la tarde mientras se iban entonando para el festival. La localidad costera, acostumbrada a recibir visitantes de cualquier parte del mundo gracias a la atracción que despierta su ola izquierda, aumenta su población estos días en los que las solicitudes para alojarse en algún hotel o camping superan la oferta existente. Desde ayer y hasta el próximo domingo, el municipio costero será punto de encuentro para amantes de la gastronomía por las mañanas y melómanos por la tarde.

La jornada de ayer tenia como protagonistas a grupos como Peter Harper, Julian Maeso o Zea Mays, entre otros, pero los que más interés suscitaron fueron Quique González & Los Detectives. Era el grupo de referencia para muchas de las parejas y cuadrillas que se acomodaban en los varios sofás que la organización ha colocado en distintas áreas de Santa Catalina y que permiten disfrutar de unas vistas al mar donde ver el atardecer se convierte en un espectáculo más dentro del evento musical. Hubo gente venida de distintas partes, tanto de otras comunidades vascos, como estatales y más allá de nuestras fronteras.

Hubo mucha gente que se estrenaba en el festival, prueba clara del interés que despierta, sobre todo en aquellos que no conocen la zona y que aprovechan para hacer rutas por los pueblos limítrofes. Que el lunes sea festivo también ayudó a los indecisos que viven en Euskadi a aprovechar un fin de semana largo como va a ser este. La mayoría de los que entraron a primera hora al festival mostraban su intención de quedarse los tres días que durará el evento. Como por ejemplo Jaime y Sandra, una pareja de Huesca que era la primera vez que visitaban Mundaka y se convencieron porque “el lugar es muy chulo, se come bien y hay mucho verde”, según aducían. Muy cerca de ellos, contemplando el mar, estaba otra pareja de Portugalete, Oier y Ariane, que también se estrenaban en el festival y que detallaron que “tenemos ganas” para disfrutar del espectáculo.

No fue hasta que el sol comenzó a esconderse y la noche asomó cuando se llenó la explanada principal. Peter Harper y Julian Maeso lograron entonar al público, que comenzó frío, pero que se fue calentando según pasaban las horas. La terna de amigos compuesta por los guipuzcoanos Jabi, Iñaki y Alain estaban esperando a que comenzará el gran deseado de la noche Quique González, aunque mucho antes ya estaban satisfechos gracias a encontrarse en un lugar privilegiado como el que ofrece el Mundaka Festival.

GASTRONOMÍA Pero como bien indica el propio nombre del festival, no solo de música vive el evento, y en el día de hoy darán comienzo los actos relacionados con la gastronomía. La jornada comenzará con la feria de productos Esencias de Urdaibai, donde se podrán adquirir elementos de primera calidad tanto de la huerta vasca, como bebidas espirituosas como el txakoli.

El entorno es una parte fundamental del evento y para que se mantenga como está durante mucho tiempo se llevará a cabo una recogida de plásticos para convertirlos en obras de arte mediante el land art. Los más jóvenes también podrán disfrutar de la cita ya que tendrán distintos actos centrados en su persona. La sección Mundakids ubicado en la Atalaya les enseñará a hacer talo y justo al lado la carpa de Entre Platos les dará las nociones básicas de una mesa de mezclas para que puedan ir aprendiendo el oficio de DJ. Dos catas de degustación con maridaje de txakoli y bonito del norte ira abriendo el apetito para rematarlo con un showcooking donde intentarán crear “el aperitivo perfecto” según señalan desde la organización del Mundaka Festival.