El surf femenino está creciendo a pasos agigantados en Euskadi en los últimos años. Las mujeres están demostrando su destreza y habilidad sobre la tabla en un deporte, como en otros, con un predominio histórico masculino. Sin embargo, la tendencia está cambiando, al igual que otros ámbitos de la sociedad. Acompañadas de una técnica cada vez más depurada y ofreciendo un espectáculo en las playas, las surfistas cada vez copan mayor protagonismo en el surf. Para visibilizar su trabajo y su presencia en este deporte ayer la playa de Bakio acogió el encuentro de mujeres surfistas de Euskal Herria, una auténtica fiesta del surf femenino vasco.

“El objetivo es visibilizar el papel que estas mujeres están desempeñando en nuestras aguas a lo largo de todo el año y su evolución deportiva en la última temporada. Las mujeres han dado un gran salto de calidad en los últimos años y en Euskal Herria hay una gran afición a este deporte”, destacó Ana Urrutia, bakiotarra muy ligada a este deporte y que ayer hizo de maestra de ceremonias de un evento organizado por Bakio Surf Taldea, en colaboración con las federaciones de surf vascas, el Ayuntamiento de Bakio, el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, además de otros agentes patrocinadores.

De este modo, este encuentro reunió a varias decenas de mujeres de diferentes rincones vascos con edades “comprendidas entre los 6 y los 50 años, que practican el surfing en la costa vasca”, apuntó Urrutia.

A través de la modalidad de Expresion Sessions, jóvenes surfistas se adentraron en el mar buscando demostrar su destreza sobre la tabla. Cada manga, de 20 minutos de duración, contó con grupos de diez surfistas que trataron de ofrecer sus mejores maniobras a los espectadores.

Además del surf, se trató de una jornada que contó con numerosos alicientes a lo largo del día. La jornada comenzó temprano, sobre las 9.30 horas, con la recogida de las inscripciones, de carácter gratuito, en la misma playa.

Posteriormente se llevó a cabo una clase de pilates y una de yoga. Asimismo, hubo talleres para educar en la preparación física correcta antes de enfrentarse a las olas o para arreglar los toques de la tabla, una actividad en la que las más jóvenes surfistas demostraron grandes dosis de creatividad.

Como actividad complementaria se ofreció la exposición y venta de productos de la mano del Primer Encuentro de Mujeres Creadoras, en una concurrida plaza de la Benta, junto al paseo marítimo. El broche final lo puso el concierto ofrecido por el grupo sopeloztarra Gildas, formado exclusivamente por mujeres, en el NewSurf Bar. Sin duda un colofón perfecto para una intensa jornada de surf.

Campeonato Sobre esta línea, según destacaron los organizadores del evento, “el surf femenino internacional dio un paso de gigante en el inicio del siglo 21 que se va consolidando año tras año en las competiciones profesionales y amateurs”. En concreto, “este año la participación de las mujeres por primera vez en la historia en el Campeonato de Olas Grandes de Jaws (Hawaii) ha marcado un hito histórico. La nueva política de la WSL equiparando los premios entre hombres y mujeres, y relanzando el surf femenino al lugar donde se merece, ha sido clave para que los patrocinadores comiencen a apostar en serio por ellas”, concluyeron.