Barakaldo - Los Talleres Usoa requieren una inyección económica de 860.000 euros para poder hacer frente a los atrasos y los salarios derivados del acuerdo alcanzado en las negociaciones entre la empresa y los trabajadores en el marco de la firma del nuevo convenio. Así, el Ayuntamiento de Barakaldo deberá hacer una inyección económica a las arcas de esta sociedad municipal que preside el concejal socialista Juan Antonio Pizarro desde el inicio de la presente legislatura.

La medida es de urgencia para que la sociedad pueda hacer frente al pago de los salarios del presente mes y, por ello, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha convocado un pleno extraordinario que se celebrará mañana a las 13.15 horas para tratar la aprobación de esta partida especial de 860.000 euros que permita que los más de 400 trabajadores de estos talleres puedan cobrar íntegramente sus salarios, así como los atrasos devenidos por la negociación del nuevo convenio y los diversos pagos a proveedores a los que debe hacer frente la empresa municipal. Desde el Consistorio fabril se ha optado por la fórmula de convocar un pleno extraordinario para abordar esta cuestión ya que, de esperarse a la sesión ordinaria del presente mes, que se celebrará el próximo día 27, no daría tiempo a que se abonasen en tiempo y montante los salarios del mes de los trabajadores de esta empresa.

El Taller Usoa es toda una referencia en Ezkerraldea en materia de empleo, dado que entre su plantilla hay un número importante de personas con diversidad funcional. Las labores que llevan a cabo los operarios que trabajan en este taller van desde la jardinería, la confección de ropa de trabajo y la digitalización de documentos confidenciales, hasta la destrucción de documentos o la realización de diversas labores de limpieza.

De aprobarse esta medida que consistiría en una transferencia de crédito, en la sesión plenaria de mañana el Taller Usoa podría hacer frente con total normalidad y solvencia a todos los gastos de producción y personal a los que tiene que dar cara a lo largo del presente año.

Hasta 2019 La necesidad de esta inyección económica por parte del Consistorio fabril está motivada, en parte, por la firma del nuevo convenio que regula la actividad de los trabajadores de estos talleres, que entraron en funcionamiento en el año 1983. Este acuerdo se cristalizó el pasado 3 de julio con la firma del mismo por parte de Juan Antonio Pizarro, presidente de Usoa, y del gerente de los talleres. Dicho acuerdo tendrá vigencia hasta el año 2019 e incluye carácter retroactivo hasta 2015, es por este motivo por el que la empresa debe hacer frente a diversos atrasos por las nuevas cantidades estipuladas en este acuerdo que llegó tras varios meses de negociaciones entre los representantes de los trabajadores y la presidencia de la empresa.

Así las cosas, en el nuevo convenio laboral aprobado entre la gerencia y la presidencia de estos talleres, además de una ostensible mejora a nivel salarial, se introducen otras mejoras para la plantilla. El cumplimiento del aspecto económico de este nuevo acuerdo podría estar asegurado en el caso de que, en la sesión plenaria de mañana, el Ayuntamiento de Barakaldo de luz verde a esta transferencia de crédito de 860.000 euros.