Bermeo - En una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la villa marinera y Elhuyar Aholkularitza, jóvenes de la localidad pudieron tratar y discutir sobre el tema de la igualdad de género mediante un juego de cartas. Veinte chicos y chicas bermeotarras se reunieron en la Tala, donde, repartidos en tres grupos, pudieron sacar sus conclusiones sobre el tema y se comprometieron a adquirir compromisos sociales.
Acompañados por el buen tiempo, los jóvenes de la localidad “se mostraron participativos jugando con sus amigos y valoraron como muy buena la iniciativa”, detallaron desde el Consistorio. El entretenimiento denominado Bizentaren Lumak -las Plumas de Bizenta- es un juego de cartas que tiene como objetivo “plasmar las situaciones de desigualdad existentes entre los géneros”, que sirve para hablar de la problemática y busca “ser una herramienta que ayude a mejorar la realidad”. Su finalidad es “impulsar entre los jóvenes la actitud por una igualdad entre hombres y mujeres” afirmaron los responsables de la iniciativa.
Haciendo uso del juego y la diversión, las personas que se acercaron hasta el lugar pudieron conocer de primera mano distintas historias derivadas de la desigualdad, como por ejemplo el de Aner, un chico de 4 años de Andoain que plasmaba su situación al vestir un día un tutú y unos leggins de colores para ir a la escuela y recibir las burlas de los compañeros. Pero curiosamente “dos meses después y con motivo de la fiesta de carnavales, las niñas se vistieron de chicos y los niños lo hicieron de chicas, en la que todos se vistieron con falda”. Fue una de las muchas historias que pudieron conocer y que les llevó a adquirir distintos compromisos a las tres cuadrillas implicadas. Uno de los grupos, compuesto enteramente por chicos, decidió que vestirán de falda las próximas fiestas “para normalizar la situación”.
También hubo cuadrillas que apostaron por denunciar cualquier actitud machista, “promulgando el respeto, la atención activa y la empatía”. Y por último, entre sus conclusiones, afirmaron que “el control de las personas mediante las redes sociales es otra forma de violencia”, por lo que intentarán “concienciar a las nuevas generaciones” para lograr parejas “sanas y libres” más allá de cualquier prejuicio que pueda surgir. - A. Erdaide