Lekeitio - La villa marinera sigue siendo uno de los puntos más atractivos de la costa vizcaina, más aún en los meses estivales cuando su población crece exponencialmente con la llegada de turistas y veraneantes. La belleza de sus rincones se ve acompañada de los pequeños tesoros que guarda, como es el caso de su basílica, que por segundo año consecutivo volverá a abrirse a los visitantes y, además, ofrecerá visitas guiadas para descubrir su arte y su historia.
La basílica de la Asunción de Santa María de Lekeitio es un hito importante del gótico tardío de Bizkaia, que data del siglo XV y donde destaca su retablo de alta mar. La empresa de servicios turísticos Itxaslehor comenzará mañana y hasta el próximo mes de octubre a abrir la iglesia y organizar visitas, que irán desde las 12.00 hasta las 14.00 horas por las mañanas y de 16.00 a 18.00 horas por la tarde. “El año pasado nos fue muy bien. De hecho, la temporada anterior solo ofrecimos el servicio en verano y este año lo hemos querido alargar un poco más, con lo que estará operativo hasta mediados de octubre”, detalló Gorka Odriozola, responsable de Itxaslehor. Su idea es extender el servicio todo el año una vez termine el verano. “A partir de octubre y a través de la oficina de turismo de Lekeitio, seguiremos ofreciendo visitas concertadas”.
Hasta ahora, el templo se mantenía cerrado durante el año si no era a la hora de ofrecer una ceremonia religiosa. La empresa de turismo ha logrado un convenio con la parroquia para poder tener las llaves y abrirlo a los visitantes. El arte religioso es uno de los atractivos turísticos de los que gozan muchas localidades, pero que no explotan de cara al visitante en muchas ocasiones. La villa marinera conserva el tercer retablo gótico esculpido de mayor tamaño de toda la península ibérica, de madera dorada y policromada. La obra fue realizada en el taller escuela local hacia 1508, con setenta imágenes que enriquecen todo el programa esculpido de paneles con diversas escenas de la vida de la Virgen María. “El arte eclesiástico tiene muchísima atracción. Es verdad que el perfil de la gente que suele visitar este tipo de arte es de una edad avanzada, normalmente mayores de 45 años. La gente joven no suele estar tan interesada” en palabras de Odriozola.
La mayoría de turistas que acuden a estos servicios suelen ser los propios veraneantes que se alojan en los meses estivales en Lekeitio. Conocen el municipio, pero buscan algo nuevo y distinto que hacer. El responsable de la empresa turística detalla que “hay de todo, el turismo francés en cuanto al ámbito extranjero es el mayoritario, aunque sea por cercanía y es un visitante al que le gusta mucho el tema de las iglesias”.
Mediante este servicio se pretende ampliar la oferta que Lekeitio ofrece, unido a otros enclaves locales como el faro o el casco antiguo. “Tenemos mucho potencial, pero no lo vendemos bien”, afirma Odriozola. Tanto la Diputación Foral de Bizkaia como el Gobierno vasco suelen acudir a ferias de turismo para impulsar las distintas maravillas del territorio. Sin embargo, actualmente lo que mas fuerza ha cobrado es Internet, que ofrece la oportunidad de llegar a más lugares y mercados potenciales con menos recursos económicos. La villa marinera desea aprovechar esas posibilidades para dar a conocer su basílica con la intención de ampliar difundir sus atractivos durante el verano fuera de Lekeitio.