Enredo, intriga y enigmas en torno a la posesión, venta y estimación económica de una estatuilla precolombina. Es el eje argumental de Al romper el día, el nuevo largometraje del director laudioarra Patxi Urkijo que resume en una sola frase la misteriosa trama central de la película. “Las piedras del collar mueven todo el hilo”.

Es lo que puede avanzar de un proyecto que se encuentra en fase de rodaje gracias “a la ayuda fundamental de la Universidad de Leioa y la productora particular JyT kreaKtibos de Txarly Marqués”, precisa. Del equipo técnico y colaboradores que acompaña a Urkijo destacan otros nombres propios como Artiz Bilbao, director de fotografía y primer cámara; Yon Gijón, responsable de dirección actoral y atrezzo, la Escuela de Caracterización de Laudio con la presencia de Inmaculada Bernado, y al frente del sonido y electricidad, Gotzon Aldekoa.

La actriz principal del reparto es la bilbaina Itxaso García, con un amplia trayectoria en cine, televisión y teatro, y que conoció a Patxi Urkijo a través de Txarly Marqués. “La verdad es que no le conocía pero a raíz de implicarme en este proyecto he oído hablar muy bien de él y con mucho cariño”, afirma. Su personaje en el filme es “una profesora de universidad que, de manera casual, se convierte en el testigo por antonomasia de toda la trama”, explica el realizador. Itxaso apunta al respecto que “me enganchó desde el primer momento que leí el guion ya que me daba mucho juego interpretativo, es muy rico”. Además, tras muchos años desarrollando su carrera profesional en Madrid “me apetecía mucho volver a Euskadi y trabajar con gente de aquí”.

Ya en pleno rodaje, la actriz se encuentra encantada con la labor de dirección de Urkijo. “Me estoy sintiendo fenomenal. Es maravilloso lo claro que tiene todo. Si alguno de nosotros tiene dudas sobre la escena que estamos representando o sobre el personaje, es capaz de explicar todo con mucha claridad. Así que confío plenamente en su saber hacer”.

El papel protagonista masculino ha recaído, en esta ocasión, en el laudioarra Artiz Bengoa aunque de una manera casual. “Tenía una participación secundaria pero el actor principal se ha puesto enfermo y ha sido reemplazado por Aritz”, explica Urkijo. El joven se muestra “muy contento” con la inesperada oportunidad y con un personaje de profesión “profesor de escultura al que le interesa mucho la pieza precolombina” y con un difícil y complicado carácter ya que es “un bebedor, ateo, independiente, libertario, mujeriego...”.

Localizaciones El rodaje de Al romper el día comenzó hace una semana con una serie de escena de acción en el barrio de Galmaka de Laudio. El equipo de Patxi Urkijo se trasladó el martes a Sukarrieta para volver de nuevo el miércoles a grabar en diversos establecimientos hosteleros laudioarras. El plan de trabajo incluye otras localizaciones como la UPV/EHU en Leioa o el Colegio Santa María de Portugalete y, en la comarca de Aiaraldea, los barrios de Urigoiti, Saloa y Zubiaur en Orozko y un establecimiento hostelero de Arakaldo, a donde acudirán el martes y el miércoles respectivamente.

La idea que tiene en mente Patxi Urkijo es realizar dos montajes diferentes: el largometraje y una serie web “con material que no aparecerá en la película”, indica. La previsión es que el filme esté listo “en unos seis meses, que es el tiempo que normalmente me lleva todo el proceso de posproducción”.

La serie web estará preparada antes, en unos tres meses, y se podrá ver en “diferentes canales en abierto” y la pretensión del realizador laudioarra es “hacer y emitir más de una temporada”.