Durango - El fuego prenderá la noche más corta del año, la de mañana. Lo hará en prácticamente todos los puntos de Bizkaia. En el caso de Durango, la jornada volverá a mostrar su lado más solidario con la recaudación de dinero para apoyar a Río de Oro y su proyecto de ofrecer un albergue durante el verano a niños saharauis discapacitados. Organizado por la asociación de vecinos Herria, se instalará un bar con este fin. Por tercer año consecutivo la jornada contará con la colaboración y participación de las personas con discapacidad intelectual del Centro de Día Errota de Gorabide en Durango, que se encargarán de elaborar un muñeco que será quemado en la hoguera. La pira estará ubicada en el parking municipal de vehículos al lado de la calle San Roke. A las 21.00 horas el grupo senegalés M’lomp animará el ambiente con un pasacalles. A las 22.15 horas, habrá fuegos artificiales que darán paso a la quema de la hoguera. Sobre las 23.00 horas, los asistentes disfrutarán con bailes tradicionales de Senegal.
Amorebieta celebrará la noche de San Juan con la hoguera en la calle Nafarroa a partir de las 22.30 horas. Los berriztarras partirán a las 21.00 horas desde la plaza Elizondo a Berrizburu donde se procederá al encendido de la hoguera sobre las 22.30 horas. En el caso de Iurreta, los vecinos cenarán en la plaza, disfrutarán con una verbena de la mano de Luhartz y sobre las 22.30 horas se darán cita en el solar de Bideondo para la quema de la hoguera en la que se entonarán canciones tradicionales.
Fuego encartado En Zalla las hogueras prenderán en Aranguren. Una batucada a las 22.30 horas calentará motores para el momento más mágico de la noche, a las 23.00. En Balmaseda un akelarre de compras en los establecimientos de Balmadenda precederá mañana a la fiesta del solsticio de verano, que tendrá lugar delante del frontón. Güeñes también se suma a la fiesta en Sodupe, será en la Herriko Plaza con chocolatada a las 20.30, encendido de la hoguera una hora más tarde y akelarre bailado por Gazte Berri Dantza Taldea. En Güeñes el programa incluye una visita al Ayuntamiento a las 17.00 horas, excursión y merienda en el barrio Santa Marina desde las 18.00. Ya de regreso en la plaza Galdotza Arana, la asociación Oregu invitará a formular los deseos o propósitos que los vecinos podrán echar al fuego. En Zaramillo, desde las 22.30 horas. Gordexola vivirá este ancestral rito en la campa de Berbikez. A las 20.30 se representará un espectáculo circense, a las 21.30 la coral Isasiko Ama ofrecerá un concierto en la iglesia y el fuego iluminará la noche desde las 22.00. Además, las hogueras forman parte de las fiestas de San Juan y San Pedro en Alonsotegi y Galdames respectivamente y en Sopuerta se prenderán en el barrio de El Castaño.
Mendikosolo En el Alto Nervión, el escenario más llamativo de la noche de San Juan es el espectacular parque Mendikosolo de Arrigorriaga que vuelve a acoger un programa de actividades para un público familiar que arranca a las 17.00 horas. Camas elásticas, chocolate y verbena previa al encendido de la hoguera a las 22.30 horas. En la cercana villa de Ugao-Miraballes, la festividad de San Juan se celebra con intensidad en el barrio de Markio. La música y el baile se tomarán un descanso a las 22.30 horas para el encendido de la fogata y la chocolatada y continuará a media noche.
Otro de los municipios que vive intensamente la noche de San Juan es Bedia, en el marco de sus fiestas patronales. En este sentido, desde hoy y hasta el lunes, el municipio de Arratia se sumerge en diversión y disfrutará de actividades en torno al deporte, la música, la gastronomía y, como no, la noche mágica de mañana. El jolgorio llega hoy a partir de las 20.00 horas, cuando se leerá el pregón y se tirará el txupinazo. La hoguera de mañana se ha previsto que se encienda a las 0.00 horas, para media horas más tarde, disfrutar de la música con Akerbeltz. Antes, a las 21.30 tendrá lugar la cena popular. - K. D. / S. M. / M. A. P. / I. U.