Getxo - El Ayuntamiento de Getxo se ha propuesto acercar los servicios sociales a la ciudadanía, normalizar su uso, “restar un carácter estigmatizante y mostrar que cualquier vecino en algún momento de su vida puede necesitar algún apoyo de los que se ofrecen”, como indicó ayer el alcalde, Imanol Landa. Y para ello, el Consistorio ha editado una guía que actualiza las prestaciones y que recoge los pasos para solicitar las ayudas y también ha lanzado un vídeo que complementa esta información.

Según el balance de 2016, algo más de 6.000 getxotarras acudieron a los servicios sociales, o sea, un 7,65% de la población de la localidad. El principal motivo fue la falta de medios para subsistir, seguido por temas relacionados con autonomía personal y la información de acceso a recursos. En efecto, esas son algunas de las coberturas del sistema social municipal pero, tal y como explica la nueva guía, existen otras más, englobadas en diez áreas: orientación, información y asesoramiento; diagnósticos y planes de atención personalizada; acompañamiento social; servicio de intervención socio-educativa y psicosocial; prestaciones económicas -la Ayudas de Emergencia Social y las Ayudas Municipales No Periódicas-; piso de acogida; servicio de promoción de la participación y la inclusión social; servicio de atención diurna y nocturna; gestión de la ley de dependencia; y asesoría legal. Por ejemplo, este último recurso, gestionado por una abogada, está dirigido a aquellas personas que se encuentran en una situación en la que aparecen aspectos legales de cierta complejidad, como separaciones, desahucios, custodia de los hijos, incapacitaciones de familiares...

La concejala de este Departamento, Elena Coria, señaló que, entre las adecuaciones que se están llevando a cabo ahora, “el Ayuntamiento ha adquirido dos viviendas de protección oficial, como piso de acogida” y también avanzó que el servicio de intervención socioeducativa además de a menores y familias, “en un futuro próximo también atenderá situaciones en exclusión”. El primer edil getxotarra, asimismo, puso en valor el papel de las asistentes. “Queremos dar a conocer al equipo multidisciplinar, y en especial, la figura de la trabajadora social. En este sentido, se ha tratado de apartar a la trabajadora social de la función asistencialista y principalmente vinculada a las prestaciones económicas, potenciando su labor relacional y de acompañamiento de personas y familias”, destacó.