BERANGO - Ni la lluvia ni el mal tiempo restaron brillo a la 17 edición del Ardo Eguna de Berango. Una fiesta consolidada en el municipio que, un año más, volvió a contar con el respaldo del público. “A pesar de la lluvia la gente ha respondido y ha habido un gran ambiente”, destacó Karmelo Larraskitu, responsable de la organización, a cargo de Mahatsa Laguntzaile Kultur Elkartea, junto con el Ayuntamiento de Berango.

Por cuatro euros -precio de la copa conmemorativa con el sello de Berango- los asistentes pudieron degustar una gran variedad de botellas de txakoli -en total se repartieron 426-, acompañadas de queso y chorizo para sobrellevar adecuadamente la ingesta de este elixir producido a base de uvas “principalmente de la zona de Sustatxa y Larrañazubi”, apuntó Larraskitu.

En este sentido, 17 productores locales presentaron unos caldos sin “aromas frutales” y caracterizados por su “fuerza”, pero que causaron una grata impresión entre el público asistente. “Están muy bien”, destacaron los entendidos en la materia. Todo ello, acompañado de 78 kilos de chorizo y 17 kilos de queso.

Con semejante reclamo, no es de extrañar que decenas de personas se acercasen hasta la plaza situada junto a la Nagusien Etxea desde el mediodía para probar los caldos a través de los nueve stands instalados para la ocasión que albergaron a dos productores cada uno.

No obstante, más allá de la festividad, la de ayer fue una edición del Ardo Eguna muy especial. Los integrantes de la organización y el Ayuntamiento de Berango rindieron un especial homenaje a Imanol Rodríguez, del caserío Mastigane, organizador y productor local fallecido recientemente. En concreto, el Consistorio berangotarra, a través de la concejala de Urbanismo, Cultura, Deportes e Igualdad, Izaskun Zubiaur, entregó a la esposa de Imanol Rodríguez un trofeo relacionado con la producción de txakoli, con la figura de dos personas pisando uvas.

Asimismo, además de este acto institucional, también hubo diversas actuaciones, como la del bertsolari Fredi Paia, dantzaris y música de trikitixa para amenizar la jornada. También cantaron tres temas los carniceros Juan Luis Madariaga, José Luis Goirigolzarri y Juan Mari Celaya, que congregaron a un gran público durante su actuación.

HISTORIA “Es una fiesta que comenzamos hace 17 años ideada para el disfrute de la gente del pueblo, aunque los visitantes también son muy bien recibidos. Siempre hay muy buen ambiente y la gente prueba un poco de cada cosecha. Al final del día apenas quedan medio centenar de botellas”, explicó Larraskitu, satisfecho con la gran acogida de este evento que pone en valor cada año la producción txakolinera berangotarra.