Gautegiz-Arteaga - Con motivo de la celebración del día mundial de las aves migratorias, el centro de observación de la naturaleza Urdaibai Bird Center ha publicado en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia su segundo anuario ornitológico. Con más de 90 censos realizados, el objetivo de este segundo trabajo es el de disponer de una visión de conjunto acerca de la evolución de las diferentes especies de aves que visitan la laguna de Orueta, en el corazón de la Biosfera de Urdaibai.

“Queremos acercar a la gente datos que solamente son obtenibles bajo el profundo y diario seguimiento de las aves de la laguna de Orueta por parte del equipo técnico del Urdaibai Bird Center”, han señalado sus responsables. Estos datos también pretenden aportar valor añadido a una visita al centro o a los observatorios de libre acceso ubicados en Ozollo y en el propio Orueta. Para la elaboración del anuario ornitológico el museo viviente ha realizado más de 90 censos sistemáticos en los humedales de Gautegiz-Arteaga, en el periodo que abarca desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014, con una media de 4 censos por mes en marea alta.

“Recogemos un montón de datos durante el año y luego los tratamos para crear el anuario. En ese trabajo entran todas las aves que hemos logrado avistar, cuando han sido vistos, si son comunes o el número exacto de ejemplares que hubo una jornada concreta, por ejemplo”, detalla Edorta Unamuno, uno de los responsables del Bird Center. Asimismo, la obra dispone de censos diarios de aves realizados en distintos momentos mareales, que son utilizados para reseñar citas interesantes, especies no recogidas en los censos sistémicos o números máximos de la especie y también contiene los datos recogidos en las estaciones de anillamiento situadas en el entorno de los humedales de la localidad. “Al principio del anuario explicamos lo que es el humedal de Gautegiz-Arteaga, cómo se hacen los censos y qué es lo que ha pasado por aquí los últimos dos años en las fechas enunciadas. Y no solo las aves avistadas, si no que también las anilladas”, explica Unamuno.

El nuevo anuario ornitológico 2013/2014 pretende también dar continuidad al anterior, ambos descargables en la pagina web del centro, con el fin de recoger una serie histórica que “nos permita obtener datos científicos que sirvan de soporte a investigaciones que se desarrollen en Urdaibai en el campo de la ornitología, así como una guía útil sobre la fenología de las especies que aparecen en los humedales de Gautegiz-Arteaga, para que aquellos aficionados a la ornitología sepan qué épocas son las mejores para observar las diferentes especies de aves”, han señalado. Es por tanto, una aportación científica y divulgativa por parte del Urdaibai Bird Center, basada en la observación directa y diaria del humedal.

Fruto del trabajo realizado han sido detectadas visualmente 150 especies de aves en el periodo de estudio de los años 2013 y 2014. “Comparado con años anteriores se han visto tantas aves o incluso más, pero cuando comenzamos con el proyecto en el año 2010, los primeros dos años fueron muy fructíferos. En años posteriores ha habido un crecimiento, pero con cierta estabilización”, según el responsable del Bird Center. “Hay que tener en cuenta que el anuario solo recoge el humedal que está frente al centro, pero si cogemos todos los avistamientos que ha habido en Urdaibai durante el último año la cosa cambia”. Para futuras labores de investigación ha sido creada una nueva plataforma que dará cabida a la información recogida en lo que respecta al mundo de la ornitología llamada ornhito. “En la nueva plataforma la gente pone datos de sus avistamientos, por lo que a partir de ahora trabajaremos junto a esa plataforma. La del anuario es una información que la teníamos nosotros solo y la hemos hecho pública ya que antes no existía esa plataforma. Son datos que pueden valer para un futuro y poder saber lo que ha ocurrido en el humedal de Orueta”.

Los técnicos del centro ubicado en Gautegiz-Arteaga han querido señalar también que el asentamiento de las aves de manera continua durante todo el año ha sido favorecido por “la madurez mostrada por la inmensa mayoría de las personas” que se acercan a los observatorios del humedal, respetando las restricciones de acceso, con el único fin de poder ofrecer a las aves un entorno tranquilo y seguro donde reposar y descansar. “Ellas nos recompensan ese esfuerzo cada día ofreciéndonos escenas maravillosas, comportamientos inauditos y belleza sin límites”, han reseñado.