Ondarroa - El Consistorio de la villa marinera ha elaborado un mapa del ruido en la localidad y su respectivo plan de acción para regular los problemas que puedan surgir en puntos o casos determinados. Los dos documentos servirán como base para ejecutar las actuaciones que sean necesarias y lograr hacer del municipio una lugar más respetuosa a nivel de contaminación acústica.

A la hora de desarrollar las acciones recogidas en el plan de contaminación acústica, el Ayuntamiento de Ondarroa ha realizado mediaciones en distintos focos como la industria o el ocio y el tráfico existente. Por tanto, en el aspecto de la industria se han realizado mediciones de seguimiento de empresas conserveras en cuanto a niveles nocturnos y durante cuatro fases distintas acorde con las estaciones del año. A lo que el ocio y el tráfico se refieren, se realizaron estudios acústicos exhaustivos de la zona de bares para determinar los niveles que había tanto de día, como de noche.

El marco normativo en materia de ruido ambiental establece la exigencia de que los ayuntamientos del País Vasco con población superior a los 10.000 habitantes deben efectuar un mapa de ruido que permita la evaluación general de los niveles sonoros que afectan a su territorio y la aprobación del correspondiente Plan de Acción en materia de contaminación acústica. Aunque Ondarroa tenga menos de 10.000 habitantes, la nueva ordenanza será la que vaya a marcar las limitaciones que se puedan imponer, como horarios para las obras o los de las zonas de ocio, entre otros. - A. Erdaide