AQUEL escritor británico de entresiglos, Somerset Maugham , nos advirtió de una revelación: adquirir el hábito de la lectura es construirse un refugio contra casi todas las miserias de la vida. Esa fue la imagen que me vino ayer a la cabeza cuando Gutun Zuria, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao, anunciado como punto de encuentro de escritores locales e internacionales con sus lectores. La literatura es siempre una expedición a la verdad, también nos dijo Kafka, así que la conclusión, cosiéndose ambas citas, no es más que una: la construcción de un refugio con páginas bien escritas es una verdad como un templo.

Este año se celebra la décima edición de este encuentro literario, en el que los escritores toman la palabra para reflexionar acerca de la sociedad actual desde sus experiencias personales y creadoras. Lo hizo en una inauguración que llevaba por leit motiv la celebración. Prendió la antorcha, la primera luz, Alberto Manguel y su elogio de la literatura. A él se sumarán a lo largo de estos días, otros grandes nombres como el de Annie Proulx, ayer también presente en el Azkuna Zentroa, Siri Hustvedt, Diamela Eltit, Kirmen Uribe, Jean-Claude Carrière y Guillermo Arriaga, entre otros, nómina a la que han de añadirse poetas como Chantal Maillard, Clara Janés, Darío Jaramillo, J. A. González Iglesias y Beñat Sarasola, que protagonizarán un recital poético con aires de día memorable. También el mundo editorial contará en esta edición con un espacio en el que editores como Ofelia Grande (Siruela), Manuel Borrás (Pre-Textos), Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg), Claudio López (Penguin Random House) y Mikel Soto (Txalaparta).

Para relamerse los bigotes, queridos lectores, queridas lectoras.

A la cita de ayer se sumaron, además de los citados, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; el director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Reborbinos; Lourdes Fernández, contramaestre de Azkuna Zentroa; Marisa Blanco, Nekane Alonso, Itiziar Urtasun, Beatriz Marcos, Alfonso Gil, Kepa Torrealdai, en nombre de los libreros; Asier Muniategi, Iñaki López de Aguileta, Juan Cerezo, en nombre de la editorial Busquets; Jean André Vialá, director del Instituto francés en Bilbao; Luis Eguiluz, Marian Egaña, Sol Agirre, presidenta de la asociacion literaria El espíritu de la Alhóndiga; Ana Álvarez, Celina Pereda; Alasne Martín, Sonia Marcos y Cristina Marcos, tres nombres propios de la mediateka de Azkuna Zentroa, Javier López, en nombre de la librería Jakinbide, Itziar Etxeandia, Maite Arberas, Itziar Ijalba, Irune Lazkano, Carlos Aranguren, Begoña Madariaga, Izaskun Mendizabal, Idoia Urrutia y Jon Martínez todos ellos -y otros muchos presentes...- hombres y mujeres que aman la literatura por encima de otras muchas cosas.