gernika - Con motivo del 80 aniversario del bombardeo de la villa foral, la iniciativa cultural Lobak presentó las distintas actividades que llevarán a cabo los días 20, 26, 27 y 29 de este mes para conmemorar la infausta fecha y para que no haya más Gernikas en el mundo. Exposiciones fotográficas, teatro callejero, conciertos y visitas guiadas en el búnker ubicado delante de la antigua fábrica de armas de Astra componen una amplia oferta de actos.
Lobak es una iniciativa promovida por los jóvenes de la localidad foral para “reivindicar la memoria del bombardeo, dar testimonio y crear nuevos discursos mediante diferentes muestras culturales” según sus organizadores. La iniciativa vio la luz hace cinco años y en cada edición distintos jóvenes de la villa han mostrado sus artes en varias disciplinas. El nombre del grupo, Lobak -nietos- es un guiño a la supervivencia de un legado que sigue vivo en los descendientes de los testigos de la barbarie, aunque no tienen porque ser familiares directos. Cualquiera puede participar en convertir el bombardeo ocurrido en 1937 en una zona de creación para tratar diferentes aspectos artísticos.
“Nuestros abuelas y abuelos nos contaron lo que ellos vivieron y ahora nos toca a nosotros contar lo ocurrido. Con un solo Gernika tuvimos suficiente, aunque el mundo no lo haya entendido aún, y desde Lobak, en vez de usar armas y bombas, utilizaremos el arte, la música, la cultura y la creación para hacer historia” proclamaron en la presentación llevada a cabo delante del refugio ubicado ante la antigua fábrica de armas, convertida hoy en día en fábrica cultural.
Este año quieren que las marcas que están en la memoria de lo que ocurrió se mantengan en el tiempo y poder crear unas nuevas. Para ello han puesto en marcha un proyecto bajo el título de Gernika 2037, en el que buscan dejar constancia de lo que sucedió hace 80 años dando valor al espacio público por un lado y recrear las marcas que dejó el bombardeo por el otro. En esa labor, Lobak y y el grupo de jóvenes arquitectos local Arkibai han dado inicio a un proceso para crear un mapa de las zonas que aun mantienen el rastro de aquel infausto día.
Otro de los puntos fuertes de este año será la exposición Babesgabeak que tendrá lugar en el búnker, donde habrá una exposición de fotografías el mismo día del bombardeo. Además, han hecho un llamamiento para que la gente se una a la iniciativa planteada conjuntamente con la plataforma Ongi Etorri Errefuxatuak los días 29 y 30 de abril, que dará comienzo en la rotonda de Lurgorri. Entre medias, volverán a repetirse acciones como la de 04 Minutu, en el que la sirena original que dio el aviso del ataque volverá a oírse en toda la localidad, accionada este año por los parientes de los oficiales de la legión Cóndor alemana Von Richtofen y Van Moreau. El mismo día los integrantes de Lobak tomarán parte en el teatro callejero de Amuma Nora Goaz? Un día después el grupo Nebbian dará un concierto acústico y el 29 habrá un recuerdo por los refugiados mediante varias actividades. - A. Erdaide