Semana de pasión por Bilbao Fest
El alcalde, Juan Mari Aburto, inaugura hoy una Semana Santa con una oferta de ocio con más de 200 actividades para todos los gustosLa villa espera superar los 75.000 participantes del año pasado
BILBAO - Las procesiones y los pasos de Semana Santa conviven en Bilbao con la cultura, el deporte y la gastronomía. Lo hacen de la mano de Basque Fest, que en su quinta convocatoria introduce novedades para vivir una semana de pasión sin precedentes. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, inaugura esta tarde el primer acto de esta Semana Santa con un guiño al territorio vecino, el concierto de Hondarribia Blues Festival. Será el primer paso de la cara más festiva de la Semana Santa bilbaina a la que sigue un rosario con más de 200 actividades.
Atrás queda la imagen de un Bilbao desolado en las fiestas de Pascua. Cinco años después de que naciera Basque Fest, el festival de primavera convierte Bilbao en un gran espacio festivo con interesantes y novedosas propuestas de ocio y cultura y una importante oferta gastronómica en distintos espacios de la villa. El resultado es que el año pasado batieron el récord de 75.000 visitantes, cifra que se espera superar en esta ocasión, si el tiempo no lo impide.
En los cinco días programados se puede hacer de todo en una villa que se vuelca para atraer no solo al turista sino también a los vecinos de la comarca y a los propios autóctonos. Son más de 234 los establecimientos de hostelería adheridos, 253 artistas, 56 empresas contratadas en el sector de eventos, 22 personas en la producción y más de 32.000 folletos informativos. Gracias a ello cada año se consolida como un producto singular de Bilbao, que compite como destino de turistas en estas fechas.
Así, Bilbao da la vuelta al cartel Cerrado por Semana Santa a “abrimos nuestras puertas para ofrecer un festival de prestigio, con una programación extensa para mostrar las peculiaridades de nuestra cultura vasca”. Lo expresó así Xabier Ochandiano, concejal bilbaino de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, al presentar el paquete de actuaciones que tendrán lugar estos días.
Los hosteleros reconocen que nada tiene que ver en Bilbao con lo que ocurría hace tan solo cinco años. La prueba es que, al menos los establecimientos que se encuentran en las áreas más céntricas, no se plantean cerrar en estas fechas, según expresaron a DEIA algunos locales consultados. Además, en estos días dispondrán de dos horas más de apertura.
La situación para los comercios es difícil de evaluar, según ellos mismos reconocen, aunque sí constatan un aumento de público que no siempre se traduce en compras. Lo que no varía en el sector del comercio son los horarios ni los días de apertura. “Nosotros no tenemos puentes ni nos planteamos abrir en festivo”, señala Xabier, de Olañeta, uno de las tiendas de moda de la capital. “Pero es algo que ocurre en Bilbao y en todas las ciudades, solo hay que viajar, y yo lo hago, para darte cuenta de que en todos los lugares ocurre lo mismo. Hay algunos comercios que abren todo el año. Pero, la mayoría, en festivos cerramos”, apunta.
La agenda Aún así, hay agenda para todos los gustos y todos los días, a la que se incorporan novedades que renuevan este año Basque Fest. Destaca la incorporación por primera vez del atrio del Museo Guggenheim Bilbao, que acogerá la actuación de Crazy Hospital, un grupo de baile que mezcla break dance y trikitixa, en una espectacular fusión que sorprendió a miles de televidentes de todo el Estado en el programa Got Talent. El interior del museo acogerá también danzas vascas y Txalaparty, una sesión de música electrónica fusionada con txalaparta. Mientras, la explanada exterior, como en años anteriores, servirá de escenario de distintas animaciones, como gigantes y cabezudos, danzas, txalaparta y también una exhibición de los citados Crazy Hospital.
La cocina vasca es también protagonista de otra de las novedades: los talleres basque Fest Gastronomy. Se trata de una auténtica experiencia en los fogones destinada a elaborar los pintxos más vanguardistas con productos locales de alta calidad, seleccionados por la Fundación Hazi, dependiente del Gobierno vasco. Este aprendizaje gastronómico tendrá lugar en la escuela de cocina del chef Aingeru Etxebarria.
Además, para facilitar que tanto los bilbainos como los visitantes puedan aprovechar al máximo las actividades previstas, Metro Bilbao amplía su horario hasta las 2.00 horas de la mañana en las jornadas del viernes y sábado.
Y, mientras, la tradición seguirá sus pasos paralela a la agenda festiva, pero sin renunciar a las procesiones que desde hace más de 463 años reviven la penitencia por las calles bilbainas.