Los perros podrán pasear por la playa de Gorliz
El pleno del Ayuntamiento acuerda permitir su acceso solo fuera del verano
Gorliz - Los perros ya podrán sentir la arena de la playa de Gorliz en sus patas. Aunque ya era muy habitual que lo hicieran, a partir de ahora, esos paseos junto a la orilla del mar ya estarán permitidos por el Ayuntamiento, toda vez que el pleno haya aprobado por unanimidad modificar la ordenanza relativa a la tenencia y protección de animales. Así que las mascotas podrán disfrutar del arenal y también de todo el recinto del pinar de manera oficial, pero solo fuera de la temporada de verano. Falta la exposición pública del nuevo reglamento para que quien lo desee pueda presentar alegaciones o sugerencias y después entrará en vigor.
El anterior documento del Consistorio gorliztarra, aprobado definitivamente por el pleno el 16 de julio de 2009, especificaba que quedaba prohibida “la entrada y permanencia de animales en aquellos locales, recintos y espacios en los que se celebran espectáculos públicos, así como en las playas, piscinas públicas, locales sanitarios y similares; así como establecimientos de concurrencia pública educativos, culturales o recreativos, cuyas normas específicas lo prohíban”. Ahora, se levanta el veto y los canes tendrán vía libre para entrar en la playa todos los meses del año, salvo desde junio a septiembre, ambos incluidos. Así que la estampa que ya era común de los animales jugueteando en la costa pasa a formar parte del paisaje legal de la localidad de Uribe Kosta.
Además, Getxo acaba de ampliar las posibilidades de paseo de los perros, también, por los arenales. El Consistorio ha dado el visto bueno a que los animales caninos puedan andar sueltos durante más tiempo -cinco horas más- por las playas de Las Arenas, Arrigunaga y Ereaga y por los parques habilitados para ello ya. Aunque, “por razones de higiene y salubridad, estos arenales no pueden utilizarse como zonas de esparcimiento en la temporada de verano, desde mayo hasta septiembre”, puntualiza el concejal de Medio Ambiente, José Luis Landa. Por lo tanto, Getxo sí ofrece la posibilidad de que los perros correteen por la arena de estas tres playas.
Plentzia, en época estival En la comarca, Plentzia también lo hace y, encima, durante unas horas también a lo largo del verano, una circunstancia que resulta más difícil de encontrar en el panorama costero vizcaino. En concreto, en la villa plentziarra esta cuestión la regula la ordenanza de uso y disfrute de la playa (2015) y en ella se determina que “excepcionalmente se permite la presencia de animales caninos desde el día 1 de octubre hasta el 31 de mayo. Durante el resto del año, es decir, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, se permite la presencia desde las 21.00 horas hasta las 6.00”. Pero el texto matiza que “la presencia de animales de la especie canina estará condicionada al hecho de que las personas propietarias los lleven bajo control y sujetos mediante el uso de una cadena o correa adecuada a las características del animal con una longitud máxima de dos metros y sus dueños o personas cuidadoras estarán obligados a recoger los excrementos de los mismos”.
En Barrika, mientras tanto, los dueños de perros también utilizan la parte de Meñakoz que corresponde al municipio como zona de esparcimiento durante todos los meses del año. Por su parte, Sopela acotó en 2009 el recorrido canino por sus arenales a la temporada fuera del verano e, incluso, unos meses más. O sea, los canes solo pueden andar por ellas durante medio año. “Se prohíbe la entrada y permanencia de todo tipo de animales en el periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, ambos inclusive; sin perjuicio de lo establecido en la Ley 17/1997 de 21 de noviembre, de perros guía”, indica la ordenanza reguladora del régimen de usos en las playas -Barinatxe, Arrietara-Atxabiribil y Meñakoz-. Hasta entonces no había restricciones a la hora de que las mascotas pudieran dar una vuelta entre arena y agua salada en ninguna época del año.
Más en Bizkaia
-
El grupo ecologista de Basauri reclama un Plan de Acción Contra el Ruido más ambicioso
-
La Primitiva deja un pellizco en Bizkaia
-
Una exposición de tocados medievales abre el programa del 650 aniversario de la villa de Ugao
-
Abre la fan zone de El Arenal: "Es el momento de disfrutar de la fiesta del fútbol"