Iker Ugarte

Basauri - Balones, botas, medias, espinilleras, más balones... La casa de Aitor Martínez, director de la asociación Baskonia Futbol Eskola, bien podría pasar por un museo dedicado enteramente al deporte rey. Y es que, como suele decirse, de tal palo tal astilla. Quizás por eso, tanto su hija como su hijo han seguido los pasos de su padre y juegan al fútbol desde muy pequeños.

A este basauritarra de 43 años, este deporte le ha aportado muchas cosas en la vida. La más importante, “el sentir que, de alguna manera, hemos conseguido homogeneizar este bonito deporte en nuestro pueblo”. Baskonia F. E. cuenta con unos 500 escolares en sus filas, sumando equipos femeninos y masculinos. En este sentido, pasear por Basauri y ver “a unos y a otros con el chandal y jugando al fútbol, sin diferencias y como iguales, sin importar nada salvo la pasión por un mismo deporte, creo que ya es mucho”, admite Martínez.

Ahora, todo el esfuerzo realizado al frente de esta escuela obtiene una de esas recompensas que hay que saborear con la calma que otorga el tiempo. En este sentido, Martínez y otros tres coordinadores de Baskonia Futbol Eskola han sido invitados para estar en el Staff técnico del equipo USA TEAM en el reconocido y laureado Torneo Mundialito, que enfrenta a los mejores jugadores a nivel mundial nacidos entre 2004 y 2009.

Los cuatro afortunados son Borja Garai, Ander Fano Ekaitz Aramendi y el propio Aitor Martínez, que dirigirá a una de los equipo de la selección de Estados Unidos en este torneo que, por primera vez, recala en el Estado. En todos los casos, el idilio con el fútbol ha sido muy parecido, dado que todos lo han practicado desde pequeños, de una manera o de otra. Ese camino unido al deporte los ha llevado hasta el otro lado, pasando de jugar, a formar a jugadores.

Además desde muy pequeños, dado que la escuela comienza con niños y niñas de tan sólo cuatro años. “Quizás esa es una de las claves, ya que seguimos un plan metodológico, dentro de un gran proyecto como es Basauri Futbol Eskola”. Sin embargo, entrar en el fútbol tan pronto no es sinónimo de que todo se reduzca a ganar, a competir, ya que detrás de todo esto, “hay unos valores que siempre intentamos transmitir, como son el compañerismo, la amistad, el respeto y el compromiso con todo el equipo”, apuntan.

La oportunidad de acudir al Mundialito surge por una vieja amistad, curtida hace ahora cinco años en otro torneo. “En un torneo que conseguimos ganar con el Baskonia, el representante de la delegación que va a competir por Estados Unidos (Jaime Alonso) se fijó en nuestro método, nos retaron a un partido fuera de competición y tanto técnicos como jugadores hicimos una amistad que dura hasta hoy”. Cuando supieron que venían, Alonso les llamó y pidió que les ayudasen.

Pero la labor de estos cuatro futboleros y del resto de la familia que compone Basauri F. E. va mucho más allá del deporte. Además de ser un referente para los jugadores, se intenta que las experiencias dentro del fútbol sirvan para el día a día. En el caso de este torneo, “es un sueño para nosotros pero también para unos quince chicos que van a jugar con algunas de las selecciones que llegarán desde Estados Unidos”.

Así, Martínez y su equipo ven en esta aventura una gran oportunidad para “enseñar, aprender y conocer gente que vive y piensa diferente”. Además, podrán estrechar lazos para su próximo proyecto; “un intercambio entre una delegación de Baskonia F. E. y otra de Estados Unidos”, adelanta Martínez, que será sobre todo “un crecimiento como personas para todos”.